Andreu Escrivà: “La economía circular es físicamente imposible” - Entrevista de Pablo Rivas



Francisco Morote aporta el antetítulo
Manuel Gabarre de Sus en CTXT, denuncia los abusos que perpetran los Fondos de Inversión, focalizando la atención en Madrid, pero que es una situación que se expande a todo el territorio del estado español. Lo señala Federico Aguilera Klink. Y yo, Chema Tante, insisto en la manera en que estos abusos se perpetran por gente connotadamente relacionada con la política. Porque usan la política como resorte de mayor enriquecimiento.
Nota de Chema Tante: Reproduzco, tal cual, la nota que en 2018 le puse a la recuperación que hicimos, Francisco Morote y yo, de su artículo de 2012. Pasan los años, 6, 3... y todo deriva a peor. Esta vez, en 2020, el texto, que no ha perdido vigencia, recobra actualidad y potencia el dramatismo, asunto de la publicación de los papeles del FinCEM. La estafa financiera crece, a lomos de la especulación, en tanto que millones de personas mueren por falta de recursos. Esto es asesinato, esto es genocidio. Escribía yo en 2018: Aburre tener que repetir una y otra vez lo mismo, pero es la angustiosa realidad: en estas sociedades de vertiginosos cambios tecnológicos, de constante evolución, los problemas esenciales se han hecho estructurales. No hay mejora. En este artículo, de 2012, que repesca ahora con mucha congruencia, Francisco Morote nos recuerda cosas que alguna gente parece tener mucho interés en olvidar: en esencia, la brutal criminalidad imperante en el mundo de las finanzas. Una criminalidad, además, alevosa, además de contumaz, porque sus protagonistas granujas, lo reconocen. Yo me uno al grito repetido de Morote. Hay que pedir lo imposible.
Pedro Ramiro y Erika González se atreven a decir, desde OBSERVATORIO DE LA CRISIS, lo que muy poca gente se atreve a decir: esta es una catástrofe de muy complicada recomposición, en este reino de Felipe. Por cierto, lo digo yo, Chema Tante, un Felipe que se queda para rebañar lo que dejó el padre, pero que, a este paso, poco va a poder cosechar, con lo que está cayendo. Ramiro y González lo dicen clarito. Las políticas económicas de beneficio exclusivo a unas pocas gentes privilegiadas, nos han dejado sin posibilidad de reacción. Aunque yo, considero que Canarias podría superar esta desgracia. Y así lo cuento, asó lo sostengo.
Lo selecciona Federico Aguilera Klink, una entrevista a Jorge Riechmann, por Sergi Picazo en EL CRITIC traducida por TRATAR DE COMPRENDER, TRATAR DE AYUDAR. Esta pandemia acabará, pero el desastre climático, de momento no. Y yo, Chema Tante, insistiré: si las soluciones ecológicas no son políticamente posibles, habrá que cambiar la política. No hay otro remedio
Ramón Trujillo, concejal de Izquierda Unida Canaria (IUC) en Santa Cruz de Tenerife, critica que el alcalde José Manuel Bermúdez vea posible pactar con Vox y que iguale a la formación ultraderechista con Podemos. Un pacto con Vox podría hacer que las actuales partidas presupuestarias de Mujer e Igualdad llegaran a representar el 0% del presupuesto, en vez del 0,16% que suponen en la actualidad.