¿Es inevitable el colapso de las sociedades humanas? - por Daniel Tanuro (2018)

Putin hablo el miércoles pasado, lo reproduce Andrew Anglin en THE UNZ REVIEW y LAS TERMITAS DEL CIELO. Lo señala Federico Aguilera Klink y yo, Chema Tante, digo que aunque el tal Anglin es un racista blanco, lo que interesa ahora es conocer lo que dice Putin. Putin no es ningún santo y, desde luego, tanto Aguilera Klink como yo condenamos la guerra. Sin embargo, creemos que, de la misma manera que se reproducen los argumentos de la otra parte responsable de esta guerra, hay que examinar los de Putin. Ambas partes tienen sus razones, ninguna de ellas está justificada
C.J. Polychroniou en EL SALTO, lanza otra advertencia. El capitalismo ecocida nos conduce al colapso y a la barbarie. Lo señala Francisco Morote, de Attac Canarias. Y yo, Chema Tante digo que identificado clara y certeramente el responsable, el camino a la salvación es obvio. Es preciso acabar con el capitalismo.
Escribe Federico Aguilera Klink, Y Europa en la inopia... y Canarias erre que erre con el turismo y salvar la navidad... al señalar este alarmante texto de Thierry Meyssan en VOLTAIRE NET . Y yo, Chema Tante, agrego que es posible que esta vez vuelva a conjurarse el peligro de un estallido violento en USA, pero se va terminando el tiempo. El problema, en USA y en todas partes, es que el dominio mediático por el poder del dinero hace necesario buscar nuevas e imaginativas formular políticas. Los conceptos de democracia de hace dos siglos no pueden aplicarse a un mundo que ha cambiado
Entrevista de Alejandro Tena en PÚBLICO a Antonio Turiel. Una recomendación de Federico Aguilera Klink. Lo que dice Antonio Turiel es tan claro e irrefutable que debería ser asumido por quienes dirigen empresas y política, en el mundo, en el estado español y en Canarias. Pero ya se ha demostrado que esta gente que manda está ciega y sorda, por la codicia y la estupidez.
El absoluto reconocimiento de la valía democrática y de criterio de Javier Pérez Royo y de Antón Losada que yo, Chema Tante, profeso, no me impide disentir bastante de lo que leo en el texto que ofrecen de su libro 'Constitución: la reforma inevitable'.. Yo considero que las loas emitidas a esta Constitución no se justifican, porque creo que es un texto chapucero, improvisado, aceptado porque a finales de los setenta del siglo pasado, todavía, como decía Almudena Grandes, "nos estaban apuntando desde las azoteas". Yo pienso que la Constitución del 78 prolongó en el fondo, cambiando las formas, lo más importante del régimen franquista: la dominación de las masas por parte de la oligarquía. Por tanto, debo decir que, más que una reforma de esa Constitución, se impone la apertura de un auténtico proceso constituyente que devuelva a los pueblos que gemimos en lo que va quedando del imperio español la soberanía popular y la democracia perdidas. La información del libro de Pérez Royo y Losada la señala en EL DIARIO el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado
El accidente del buque Cheshire en aguas cercanas a Canarias ha quedado opacado por el histórico problema de los vertidos al mar y el reciente bloom de microalgas que evidencian las nefastas consecuencias de nuestro modelo de desarrollo (del cual, el Cambio climático es uno de sus síntomas más graves y perentorios). Sin embargo, esta amenaza que ahora se cierne sobre el mar es de una enorme gravedad.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un reciente informe titulado “Perspectivas mundiales de inversión en energía”, advierte que será necesario invertir 48 Billones $ hasta el 2035 para cubrir las crecientes necesidades energéticas mundiales, pero el abrupto desplome del precio del crudo hasta los 50 $, imposibilitará a los países productores conseguir precios competitivos que permitirían la necesaria inversión en infraestructuras energéticas y búsqueda de nuevas explotaciones por lo que no sería descartable un posible estrangulamiento de la producción mundial del crudo en el horizonte del 2.025, al concatenarse la recuperación económica de EEUU y la UE con factores geopolíticos desestabilizadores (Nueva Guerra en Oriente Medio). Así, según Rystad Energy, la industria petrolera necesita reemplazar 34.000 millones de barriles de crudo al año pero en el 2.015 tan sólo se alcanzaron los 8.000 millones de barriles debido al drástico descenso de las inversiones en exploración y producción mundial (un 28% en el 2015 y se estima para el 2016 una nueva caída del 20%).
VK destaca esta reseña que hacen en EL ESPÍA DIGITAL de un artículo aparecido en THE WALL STREET JOURNAL, en el que Aznar confirma su carácter de belicista furibundo. Es significativo que Aznar firme este artículo identificándose como presidente de como presidente de la organización Friends of Israel (Amigos de Israel, que se fundó en 2010 para defender el derecho de Israel a existir).