Taleb Alisalem escribe en ECSAHARAUI, apoyándose en una información de BBC NEWS, sobre la auténtica clave del conflicto saharaui. La fortuna que es la desgracia de este pueblo sojuzgado por Marruecos, con la complicidad del estado español, de Francia, de USA. Que no venga el despotismo marroquí a hablar de falsas indentidades nacionales, ni de derechos territoriales. Lo único que le mueve es la rapiña por los recursos naturales de ese territorio.
Luis Portillo Pasqual del Riquelme recomienda esta explicación del ansia rapaz de Marruecos respecto al Sáhara Occidental: El fosfato. En BBC NEWS, un reportaje sobre la importancia del fosfato. Y en VIDA SOLIDARIA, un informe, de 2014, sobre el pillaje del fosfto en el Sáhara Occidental.
Yo, Chema Tante, me he desgañitado -y seguiré haciéndolo- por la implantación total o casi total, hasta la inmensamente mayoritaria proporción que es posible, en Canarias. Pero lo he hecho y lo haré, por razones ambientales y también económicas, porque no se entiende que el archipiélago importe y queme combustibles fósiles, contaminantes y caros, cuando dispone de una tremenda potencialidad -ridículamente aprovechada- en energías renovables. Sin embargo, también estoy convencido de que las renovables por sí solas, no son la solución a los problemas de energía en Canarias. Como no lo son tampoco en el resto del mundo, por una razón de despilfarro en el consumo. No hay posibilidad material de atender a toda la energía que derrochamos en este delirio dilapilador de nuestra sociedad. Federicco Aguilera Klink rescaata y coemnta dos extraordinarios textos, ¿Hay límites en las energías renovables? Una visión de arriba a abajo, de Pedro Prieto (2013) en ZONA IZQUIERDA y Límites a la disponibilidad de minerales, de Alicia Valero (2014) en la página de ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, que explica y demuestran a la perfección la imposibilidad material de que las renovables solventen la oferta de energía. Como la opción de los fósiles está descartada, por supuesto, si es que queremos que el planeta Tierra siga siendo habitable, la única salida es la limitación del consumo. Fuetyte problema, pero que hay que acometer.
alvo en Canarias, paradójicamente un territorio excepcionalmente dotado para ellas, las energías renovables van avanazando velozmente en su tecnología. Mientras el zopenco Paulino, el codicioso Soria, el totorota José Miguel y su insalla de secuaces mantioenen a nuestras islas en el marasmo que no supera el 5% de uso de renovables, por todo el mundo aparecen los descubrimientos que anuncian que la energía del siglo XXI es un hecho imparable, por mucho que se oponga la miseria de las energéticas que se aferran al uso contaminante de los fósiles. Vean este interesante artículo de Alba Sánchez Serradilla que publica EN POSITIVO. La perovskita, el nuevo material que proporciona luz y energía, al mismo tiempo, a partir de la energía madre, la que la naturaleza nos regala desde el sol.