Este estupendo artículo de Alejandro Nadal que señala Francisco Morote, de Attac Canarias, en el digital mexicano LA JORNADA tiene un extremo valor, por muchas razones. Para empezar, vean como Sanders y Ocasio-Cortez, referentes de la gran esperanza USA, ven clara la situación. Se trata de la TMM, la teoría económica que preconiza que los estados tiren de la maquinita de crear dinero, para financiar proyectos públicos rentables y servicios sociale, en lugar de esperar por la recaudación o endeudarse. Los malvados neoliberales insisten en que eso es na barbaridad que desencadenaría el caos financiero Pero ocultan que eso mismo es lo que han hecho durante décadas los propios capitalistas neoliberales:: crear especulativamente dinero artificial. Pero, caro, solamente en su único beneficio.
Son muchas las razones para execrar a un partido neoliberal como Ciudadanos. Se trata de un partido que corrige y aumenta todas las maldades del partido llamado popular. Ciudadanos es, palmariamente, la versión actualizada de la Falange de los años treinta del siglo pasado. Pero para mí, Chema Tante, una destacada repugnante características de esta banda fascista es su negación de la realidad nacional de Canarias. Enrique Bethencourt analiza al partido neofalangista de Rivera en EL DIARIO CANARIAS AHORA.
Francisco Morote, de ATTAC Canarias señala en el mexicano LA JORNADA este denso artículo en tres entregas de Víctor M. Toledo. Yo,Chema Tante, creo que lo más importante del texto es la constatación de que la gran novedad de estos tiempos es que, además del abruto saltonen la evolución material de las condiciones de vida, la Humanidad está experimentando un cambio radical en la conciencia colectiva. Por primera vez en la historia, la humanidad se diferencia de los animales en que asume su posibilidad de muerte, de extinción como especie. Lo malo es que esta aceptación de la realidad del riesgo nos puede llevar (si no nos está llevando ya) a la locura. Un artículo cuyas tres partes demandan una lectura pausada y reflexiva.
Juan Ramón Rallo
Francisco Morote, de ATTAC Canarias llama la atención sobre este didáctico artículo de Eduardo Garzón, en su página personal SAQUE DE ESQUINA y en la página de ATTAC Mallorca. Digo que didáctico, porque Grazón, miembro del Comité Científico de ATTAC, aprovecha la aparición de un nuevo libro de Juan Ramón Rallo rechazando la Teoría Monetaria Moderna, para, precisamente, explicar que es la TMM. Y dice con lucidez Garzón que la obsesión de Rallo (este es el segundo libro que publica sobre el tema) tiene el efecto contraproducente de que sirve para difundir ese concepto, que debe ser diferenciado, porque aunque parezca similar, es todo lo contrario, de la creación artificial, contable, mediante la especulación, de dinero artificial, que no representa riqueza física alguna. Lo que defiende TMM es la utilización por los estados de manera controlada de la emisión de dinero para fines de inversión y de asuntos sociales. Es decir, frente a la creación de dinero artificial que la especulación financiera internacional represa y utiliza como resorte de presión y poder, la TMM sostiene la utilización del dinero para que los estados animen la economía y atiendan a la gente desamparada. Y que esta segunda opción, no solamente no genera necesariamente inflación sino, al contrario la puede contener, por la vía de animar a la producción.
Didáctico artículo de Ernesto Ruíz Ureta en NUEVA TRIBUNA. tratando sobre la TMM, Tepría Monetaria Moderna, planteamiento teórico del economista Randall Wray. En esencia, el crecimiento económico real se mide por los resultados sobre toda la población, n o solamente en lagunas cifras macro. Si la economía no es capaz de satisfacer las necesidades de toda la población, esa economía fracasa, digan lo que digan los datos. Y la TMM demuestra que el rechazo absoluto al déficit público es un error. Porque el déficit pùblico, controlado, contribuye a que el sector privado mejore el parovechamiento de sus recursos.
Conferencia-debate
Espacio Abierto FUHEM (c/ Duque de Sesto, 40, Madrid), sábado 7 de marzo a las 11 horas
También en directo a través de internet, accediendo a la web de FUHEM Ecosocial o al canal de FUHEM en Youtube.
Nos habían prometido la paz; que nuestros niños y niñas, que [email protected], no volveríamos a vivir otra guerra. Que aquella guerra que dejó más de cincuenta millones de muertos, donde la naturaleza, la cultura, el medio ambiente, sufrieron daños irreparables, no se volvería a repetir.