Gabriel Jackson fue sin duda uno de los historiadores que contribuyó con más potencia a que se supiera en el mundo la verdad sobre la Guerra de España. El coherente veterano militante socialista Antonio Aguado recuerda la figura de Jackson y lamenta su muerte en la información de EFE y PÚBLICO aunque, lógicamente, han sido muchos los medios que han difundido la información.
Me entero, en el blog de Luis León Barreto, de la muerte de un tipo magnífico, Amos Oz, que se fue el 28 de diciembre. La talla creativa del escritor deja paso a su altura moral. Oz fue un puntal del entendimiento entre los pueblos hermanos (trágica paradoja, pero tozudamente cierto) judío y palestino. Un sentimiento de entendimiento que no es excepción, pero que queda opacado por la acción déspota de los extremistas ultraortodoxos que detentan el gobierno del estado de Israel. Yo, Chema Tante, deploro que esta noticia luctuosa haya pasado casi desapercibida, por el efecto conjunto de la bulla navideña y de la insensibilidad de la prensa comercial, que no resalta informaciones trascendentes. De todas maneras, recurriré al tópico. Se ha muerto el hombre, pero las ideas de defensa de los derechos humanos perviven.
Cristina Vallejo ofrece en CTXT REVISTA CONTEXTO este estupendo trabajo sobre el estado actual y vigencia del anarquismo. Antonio Aguado recomienda el artículo. Y yo, Chema Tante, señalo la importancia que tiene el resurgimiento del proyecto anarcosindicalista que encarna la CNT. El anarquismo sigue siendo una utopía, pero una utopía que, en la linea de Galeano, nos marca el camino.
Después de una semana sin ordenador y sin móvil, casi fuera del mundo. Al llegar de nuevo a casa, me he enterado de la triste noticia. Una gran mujer, madre, abuela, profesora, escritora: Julia Gil, ha muerto.
Felizmente, la naturaleza le concedió a Marcos Ana, poeta y comunista, más años de vida en libertad que los 23 de juventud que le arrebató la crueldad y maldad franquista. Marcos Ana ha muerto en paz, la misma paz que defendió toda su vida. Un minuto de silencio para este ejemplo de humanidad y fortaleza.
Si alguien todavía no entiende lo que significa la pobreza energética o no asume la espantosa gravedad de este drama, el luctuoso suceso ocurrido en Reus, del que da cuenta Esther Celma en EL PERIÓDICO, será una lección contundente. Pero hay que decir que este es un caso límite, pero que esta situación generada por la codicia neoliberal está causando, no solamente mucho sufrimiento, sino provocando muchas enfermedad y mucha muerte por vía indirecta, porque deteriora las condiciones de vida de la gente pobre. Sí. Esa gente que, para el neoliberalismo, en frase acuñada por la Tatcher "nadie manda ser pobre".
Toda la prensa difunde las dos noticias que coinciden tristemente, el mismo día. Bob Dylan, premio Nobel; Dario Fo se murió.
Brahim Saika era un preso político saharaui que ya había sufrido otra detención en el 2008 cuando era estudiante en la universidad de Marrakech