Francisco Morote, de Attac Canarias señala en la página de ALAI este didáctico texto de Carlos F. Díez Sánchez sobre la evolución de la situación generada por la irrupción de la tecnología de la informática. De cómo hemos pasado del 1.0, con las primeras manifestaciones de la red, únicamente como medio de comunicación, al 2.0, con la participación de usuarios y usuarias en la formación de contenidos hasta llegar a la propuesta de 3.0. El 3.0 pretende oponerse a la utilización maligna de la red que se ha demostrado que ocurre con la 2.0, con la manipulación y abuso de la posesión de datos privados. El 3.0 supone que sean la gente quien utilice las posibilidades de las redes para su liberación. Y el autor aporta el ejemplo de la aparición de las criptomonedas, que constituye una reacción a la especulación financiera, instrumento esencial de la dominación neoliberal.
Interesante y didáctico artículo de Juan Torres en NUEVA TRIBUNA y en su blog personal, que explica lo que luce inexplicable: que se paguen i ntereses por guardar el dinero. Un fenómeno anómalo que, por tanto, debería ser una excepción, pero que se está convirtiendo en costumbre. Una costumbre que evidencia la realidad. El fracaso absoluto del sistema capitalista, destrozado por la estupidez y la codicia egoísta. Existe una saturación de dinero, pero los fatuos estrategas se resisten a redistribuir el dinero. El artículo de Torres lo señala Antonio Aguado.
Informa CANARIAS AHORA: Román Rodríguez pide al presidente canario, Fernando Clavijo, que comparezca en el Parlamento para que explique por qué declaró "de interés estratégico" estos proyectos