Buscar
viernes, 22 de septiembre de 2023 00:26h.
niñas
Comunicados

32 millones de mujeres y niñas migrantes y refugiadas necesitan ya una política humanitaria eficaz

 

mujeres y niñas refugiadas

Iniciativa internacional apoyada por 42 organizaciones que reclama una política global humanitaria que considere las amenazas concretas a las que se enfrentan las mujeres y niñas migrantes y refugiadas, desplazadas de sus lugares de origen por conflictos armados, persecuciones o catástrofes naturales. Con motivo de la Asamblea de la ONU sobre personas refugiadas y migrantes, las ONG, que trabajan en países como Jordania, Colombia, Turquía, Grecia o Sudán, han hecho público un comunicado en el que exigen a los líderes mundiales su compromiso con  situacions que afectan a 32 millones de mujeres y niñas, según los datos extrapolados del último informe de ACNUR, donde se indica que hay 65,3 millones de personas desplazadas en el mundo.
 

Sociedad

La jornada continua para niños y niñas se impone en los colegios públicos (Daniel Sánchez Caballero)

daniel sánchez caballeroAntonio Aguado recoge y comenta este reportaje que trae Daniel Sánchez Caballero en EL DIARIO, Una medida sobre horarios claramente lesiva para los derechos de las y los escolares, pero que conviene mucho a las y los docentes. Como Antonio Aguado pone como ejemplo a seguir el modelo educativo finlandés (de lejos, el mejor del mundo), yo me permito complementar la cosa con una información estupenda, de AULA PLANETA, enero 2015, para que los y las cerebritos que mangonean con escasa fortuna la educación pública se enteren de lo que tienen que hacer, guste o no guste al profesorado.

Sociedad

Las mujeres y las niñas, las que más sufren las crisis humanitarias, según la ONU

EUROPA PRESS difunde y Celeste López y Berta Cao comentan en LA VANGUARDIA y CUARTO PODER el informe "Refugio en la tormenta", publicado por el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa).  "Refugio de la tormenta. Una agenda transformadora para las mujeres y niñas en un mundo expuesto a las crisis". Lo destaca Francisco Morote, de ATTAC Canarias