En plena efervescencia del debate sobre las ayudas públicas para sostener a empresas privadas por las dificultades derivadas de la pandemia, Dinamarca da un ejemplo que debería ser asumido por muchos gobiernos, con el del estado español a la cabeza. Otro gobiernos, como Polonia, también han cerrado el paso a las ayudas a empresas que ocultan sus activos en guarida fiscales, para librarse de las cargas tributarias. Pero Dinamarca ha ido más allá, como nos cuenta Nuria Vila en LA VANGUARDIA. Empresas que paguen dividendos o recompren sus acciones tampoco recibirán apoyos públicos. Y es lo lógico, porque en esta brutal crisis económica, consecuencia de la sanitaria, no todas las empresas están peligros y muchas, incluso, se han beneficiado notablemente con ella. Y, en el caso del estado español, además, la experiencia indica que muchas empresas se han aprovechado de las ayudas que reciben, sin mucha justificación, en numerosos casos.
Pedro Vallín le hace una entrevista a Nuria Alabao, en LA VANGUARDIA, que reproduce ANDRA. Una entrevista que hay que leer con detenimiento, porque destila verdades enormes y aterradoras. Yo, Chema Tante, repetiré mi convencimiento de que esta pandemia ha sido provocada. O quizá, ha sido la Pacha Mama quien ha tomado la ofensiva para defenderse de las agresiones de la Humanidad. Pero, en cualquier caso, está claro que los demoníacos poderes oligárquicos están aprovechando la ocasión y manipulando las cosas para encaminar el destino hacia un aniquilamiento de las pocas libertades democráticas que tenemos, pero que a la gente poderosa les parecen demasiadas. No les basta con la catástrofe que han provocado con el neoliberalismo. Tienen que mantener su estrategia de dominación total. Una entrevista, la de Vallín a Alabao, importantísima.
Nuria Alabao firma en CTXT este clarito texto que aborda la triste cuestión de los derechos laborales, en este estado español. Triste, porque parece mentira que estemos siempre con el mismo problema. El flamante Gobierno Progresista no termina de asumir que uno de sus primeros deberes era el tumbar la barbaridad perpetrada primero por Rodríguez Zapatero y, después, completada por Rajoy. Y Alabao recuerda algo que, sabido, es siempre olvidado. Que, si las dificultades y los abusos son fuertes, se agravan en los colectivos más precarizados. Y es obvio que el colectivo femenino es el más precario de todos.
El libro que acaba de `publicar el hombre, junto con Michel Ash, se titula, ojo a la boya, "Sombras. El desorden financiero en la era de la globalización" y lo prologa, mucho cuidado con esto, Boaventura da Sousa. Casi nada. Pero ya habrá tiempo para ocuparse del libro, aunque pueden leer el prólogo en VIENTO SUR, porque el momento presente es mas oportuno para tratar de lo que ha hecho el Bloco de Esquerda en Portugal y de como fue posible. Porque seguro que desde el lunes, en este imperio español dominado por el neoliberalismo, habrá que seguir el ejemplo portugués y movilizarse para que los psociatas dejen de servir a Botín y su banda y acaten la voluntad popular. La entrevista que le hace Nuria Alabao a Francisco Louçã en CTXT REVISTA CONTEXTO, aporta toda la información.