Buscar
domingo, 26 de marzo de 2023 22:14h.
prima
Política

Poner fin a la prima a la posesión del poder de 2011, Javier Pérez Royo en EL DIARIO, sobre las irregularidades en la composición del CGPJ

 

FRASE PEREZ ROYO

Javier Pérez Royo en EL DIARIO, comenta las irregularidades en la composición del CGPJ y repite su recomendación para que esta anomalía antidemocrática termine: que el Gobierno del estado español no respalde con su refrendo los nombramientos de este órgano cuya composición está caducada. Lo recomienda el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado

Economía

Mentira sobre mentira, y sobre mentira, otra: la prima

Quien baja la prima es este tipo, no la peperada

Venga. Toda la turba pepera bricando en una pata sola, porque la prima de riesgo baja. Ya pueden dar otra supuesta prueba de la bondad de su gestión. No importa que todo se base en un entongamiento de falacias. La primera: la prima de riesgo baja por toda Europa, menos en Alemania, claro porque es el referente. Y baja por las palabras mágicas de Draghi "Estoy dispuesto a hacer lo que sea necesario para salvar el euro" Y sus acciones consecuentes. Es decir. Que en el supuesto imposible de que la baja de la prima fuera una buena noticia, ella no sería consecuencia del buen hacer (otro supuesto imposible) de la morralla pepera.

Economía

Las cuentas de Guindos. La baja de la prima hace ahorrar miles de millones de intereses ¿cuánto es la cifra total?

Dice Guindos:" La rebaja de la prima de riesgo ahorra 5.000 millones en intereses de deuda". Pues nada. Eso le consuela muchísimo al tecnócrata. Pero la gente malvada como yo no miramos a esos 5.000 millones de ahorro, sino a lo 34.000 millones que el Tesoro público -ustedes y yo- vamos a tener que pagar, para que la especulación financiera mantenga y apriete el lazo que nos ha echado al cuello

Economía

Una locura: Los medios celebran las malas noticias de la prima de riesgo y de la deuda

Todos los medios convencionales se encuentran en el error mayúsculo de considerar una buena noticia la baja de la prima de riesgo y del interés con que el tesoro coloca sus emisiones de deuda. Pero yo advertiré incansable que esto indica que la tuerca sobre nuestra libertad se aprieta cada vez más. El estado español financia sus absurdos costes mediante préstamos, en tanto que permite a las grandes empresas y fortunas seguir enriqueciéndose sin freno, libres de toda carga fiscal. Una locura