Política sin principios, el principio de la barbarie - por Juan Torres

Antonio Aguado, coherente veterano militante socialista señala este artículo de José Antequera en DIARIO 16 sobre ese fenómeno tan desolador como notorio. En Europa las izquierdas están siendo borradas de la escena política
Ana Pardo de Vera en PÚBLICO ofrece este ponderado análisis del significado y consecuencias de la declaración de Otegui. Lo señala el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado. Y yo, Chema tante, digo que quienes siguen vituperando a Otegui lo hacen porque lamentan que ETA siga matando, porque eso les daba muchos argumentos electorales. Negar la importancia de la declaración de Otegui es ignorar el trabajo que hace este hombre por contener a su ala radical. Lo cierto es que la izquierda abertzale abandonó la barbaridad asesina y asumió la necesidad de defender sus ideas sin violencia. Y, por cierto, el nacionalismo cerril español ha mantenido su estrategia de rencor, revancha y represalia contra todo movimiento de autodeterminación de territorios. La conclusión es "Piensa y dí lo que quieras, pero que ni se te ocurra intentar llevar a la práctica tus ideas".
Leonardo Boff en ALAI dice la verdad sobre la pandemia. Una verdad que llevamos alguna gente gritando. Lo señala Francisco Morote, de Attac Canarias y yo, Chema tante, vuelvo a decir que esta pandemia es un mensaje de la madre Tierra, la Pachamama, Gia, como quieran llamrla,para decirnos que no podíamos seguir. Pero quienes gobierna piensan que sí, que sigamos con la misma estupidez. Si se han preocupado por vacunarnos, no ha sido para salvarnos, sino para salvar su económía. La suya, la de la oligarquía. La salud humana, en realidad, les tiene al fresco. Y nos está llevando a otro desastre mayor.
REPORTEROS SIN FRONTERAS pide la libertad para Lamin Haddi y dice que debe prevalecer el principio de humanidad, lo difunde CONTRAMUTIS
Este miércoles 24 de junio, en sesión virtual, tuvo lugar el acto de presentación del libro “El Derecho a la Seguridad Social y el principio de solidaridad en Ecuador” con una amplia participación de académicos y público en general que rozó el centenar de asistentes.
Un esbozo del futuro energético que hace Michael T. Klare en artículo en TOM DISPATCH y COUNTER CURRENTS que señala y comenta Federico Aguilera Klink. Dice Klare con mucho tino que la modificación de los hábitos sociales obligada por la devastadora pandemia en buena parte permanecerán, una vez remitida la densidad de contagios. Y recuerda que en buena medida esta modificación tiene que ver con el consumo de energía. En especial, en lo relativo a la movilización de personas. La gente se va a mover menos. Todo redundará en beneficio del medio ambiente, por la disminución de la aleve quema de combustibles fósiles.Lo que los diagnósticos expertos establecían que podría ocurrir en veinte años, ya se está produciendo. Y yo, Chema Tante, al tiempo que me alegro de este efec tos de la pandemia, llamo la atención, para lo referente a Canarias, sobre la disminución de viajes de larga duración. Desde luego, mientras no se descubra y se administre masivamente una vacuna eficaz, la gente no podrá o no estará animada a emprender vuelos de largo recorrido, Y después, cuando ya sea posible, es muy probable que la inmensa mayoría de las personas del mundo descubran la estupidez de hacer largos viajes para pasar sus vacaciones en lugares distantes, cuando los tienen mucho más a su alcance. Es decir, que el turismo masivo, para Canarias, ha muerto definitivamente. Y el turismo selectivo, de calidad, a precios altos, será cuestión de un par de años. Ojalá que esto se tenga en cuenta, a la hora de diseñar el Plan de Reconstrucción de la economía canaria.