Buscar
martes, 21 de marzo de 2023 06:00h.
rebeldía
Firmas

La importancia de la rebeldía con causa - por Maria Puig Barrios

 

MARÍA PUIGEn todos esos años de militante política y mujer trabajadora, he conocido a unos cuantos rebeldes “sin causa”, sin compromiso real, que con una actitud irresponsable se situaban en un permanente “no crítico” - amplificado por los voceros del poder - a las propuestas políticas y sociales de los propios compañeros, y en un vergonzante “sí crítico” al poder y a un diseño económico que ha supuesto, en la práctica, el empobrecimiento programado para la mayoría de la población con el consiguiente enriquecimiento de una élite

Política

Un gobierno en rebeldía, un sistema intolerable, una constitución inaguantable - por Chema Tante

Ya la rebeldía la empezó Soraya S.S. con su singular teoría de que un gobierno en funciones no puede ser controlado por un Parlamento al que no debe confianza. Ahora, asunto de la asistencia del presidente de ese gobierno en funciones a una cumbre europea, los partidos mayoritarios en el Congreso han expresado su voluntad de que el presidente comparezca en la Cámara para encargarle se oponga al abyecto acuerdo con Turquía, con el que la Comisión pretende rehuir ilegalmente su deber de asilo a personas refugiadas. Y el presidente de un gobierno, no ya en funciones, sino en rebeldía, se niega a respetar la voluntad parlamentaria mayoritaria. Y yo digo que la culpa de todo esto la tiene un sistema y una constitución que, contra lo que piensa tanta mente beata, son una calamidad. Razón tenía Franco, con lo de "atado y bien atado".