Federico Aguilera Klink seála esta información de Bruce Gagnon en ORGANIZING NOTES, y yo, Chema Tante, apelo a una correcta interpretación de los gruñidos de los espadones USA. Está reclamando más pasta -todavía más. para la defensa. Por supuesto que China está montando sus dispositivos, necesarios para repeler las agresiones. Pero que nadie se crea que China va a caer en el error de la Unión Soviética, que sucumbió por una escalada de armamentos y espacial que no podía soportar. Esta vez, la potencia económica está del lado socialista, de manera que a ver si tenemos la suerte de que quién salga escladado sea el capitalismo. La Historia está por escribirse.
Oportuno artículo de Richard Eskow en COMMONS DREAMS y CONSORTIUM NEWS, que señala Federico Aguilera Klink. Yo, Chema Tante, creo que este artículo debería ser leído por tiesto como Borrell que no se ha enterado de lo que pasa. En Rusia hay oligarcas, enormes millonarios que consiguieron sus fortunas en la subasta que se hizo cuando el derrumbe de la Unión Soviética. USA promovió el asunto, permitiendo que unos granujas amasaran la pasata vendiendo el sector público, que no les pertenecía. Pero eso se hizo a la imagen y semejanza de lo que ocurría y ocurre en Estados Unidos. Por eso dice Eskow que los ricos USA no tienen nada que envidiar a los rusos. on peores
Richard W. Behan en COMMON DREAMS y CONSORTIUM NEWS nos recuerda que el inicio dew este capítulo de la guerra afgana que acaba de terminar, lo inició Bush. Lo recomienda Federico Aguilera Klink y yo, Chema Tante, agrego que en esa atrocidad también metió las garras y las patas la bestia parda Aznar
Isabel Ortiz y Richard Jolly alertan en IPS nde las como es costumbre maléficas intenciones del FMI, sancta sanctorum del neoliberalismo, de predicar las excelencias del austeritarismo. En momentos en que el drama social ya gravísimo se va a convertir en dramáticamente terminal, pero que la gente rica sigue acumulando riquezas, el neoliberalismo lo único que quiere es seguir crujiendo a la gente. El artículo de Ortiz y Jolly lo señala Francisco Morote, de Attac Canarias, que recupera, para que se comprueben que las malas mañas de FMI y del neoliberalismo no es cosa de hoy, un artículo suyo, relacionado con el asunto, de 2010. Y yo, Chema Tante, hago ver que son estas dos personas expertas de prestigio mundial las que dicen lo que yo les estoy diciendo a quienes gobiernan gobierno y empresas en Canarias: "financiar actividades económicas generadoras de empleo, y ofrecer salud y prosperidad . A eso deberían dedicar todos los recursos y esfuerzos disponibles, en lugar de estallarlos en el muerto turismo masivo, solamente para que Jorge Marichal y su tropa puedan vender mejor sus hoteles a los fondos buitre.
Dice Federico Aguilera Klink: Hace años discutía este texto con mis estudiantes... ahora me parece que hay que retomarlo y empezar a tomar medidas pensando en una economía al servicio de las personas... Y es que Richard Heinberg en REBELIÓN, en 2012, dibujaba una serie de escenarios posibles, tras la crisis de aquellos años. Los gobiernos felones arrodillados ante el neoliberalismo, tiraron por la cruel senda que les marcaba el neoliberalismo, la austeridad. Ahora, en 2020, las mismas malas prácticas neoliberales y la respuesta de la Pacha Mama han cortado las líneas productivas intensivas y están provocando una catástrofe económica y social que obligará a los estados a adoptar los escenarios C y D planteados: por Heinberg Provisión centralizada de los productos básicos y Provisión local de las necesidades básicas, que, dada la lejanía en el tiempo con la publicación original, me permito reproducir íntegros. Claro que la estupidez codiciosa neoliberal se resistirá y pretenderá repetir los errores, véase la postura de la Europa del Norte. Aunque no les va a quedar más remedio, se opondrán. De tal manera, parece que la pelea que Heinberg predecía en 2012 se producirá en 2020 y, sí, todo indica que será la pelea del siglo. Ojalá sea una pelea liberadora. Y vean también, ahora que sobra el tiempo, lo que escribía Heinberg en 2017 Nuestra única esperanza es un cambio sistémico conducido por un despertar moral - por Richard Heinberg (traducido y comentado por Alejandro Floría)
Richard Heinberg
Nota a la traducción
Encuentro el presente texto [1] referenciado y reproducido desde el blog de Ugo Bardi "Cassandra's Legacy" [2]. Me llama poderosamente la atención la claridad diáfana y serena de sus dos primeros párrafos y no me parece casualidad que se reproduzca en un blog que se identifica tristemente con el mito de Casandra en unos tiempos de sordera selectiva e ignorancia premeditada que se forjan desde la servidumbre de las fuerzas políticas que gobiernan y la mansedumbre institucional de sus ilusorias alternativas y que coartan, cobardes, la difusión y el desarrollo de todo pensamiento que las termine excluyendo, a unas y a otras.