Fernando Luengo escribe en EL PAÍS, sobre la bestialidad cometida con un nicaragüense al que unos bestias empresarios largaron moribundo en un centro de salud, después de que en una torturadora jornada de trabajo al sol sufriera las mortales consecuencias del brutal calor. Una brutalidad extrema pero que es lo que se ha visto de las intolerables condiciones de trabajo a que se somete a la gente en este estado español, de la Unión Europea. Esto es el resultado de la Reforma Laboral que no hay manera de derogar.nYo, Chema Tante, me uno a la denuncia de Luengo, con un comentario de mi triste cosecha.
Álvaro Carvajal relata en EL MUNDO la confusión y las críticas que ha suscitado la propuesta de Iglesias de eliminar la norma de PODEMOS según la que sus cargos públicos no pueden cobrar más de tres salarios mínimos. El artículo que señala el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado menciona expresamente a Ramón Espinar. Y yo, Chema Tante, agrego que las explicaciones que han dado, por ejemplo, Alberto Rodríguez, Echenique, Monedero o Irene Montero no hacen sino complicar las cosas. Porque dicen que lo que quieren es limitar los salarios, porque tres veces 950 es excesivo. Pero no lo dijeron así en la propuesta. Hablaron solamente de eliminar la norma y eso significa lo que significa.
El neoliberalismo. el fascismo de estos tiempos, sí paga -y muy bien- a la gente traidora. OXFAM INTERMON ha lanzado un informe que supera todo lo que se podía imaginar. Las grandes empresas, que contraen cicateramente los salarios de su masa laboral, untan de manera ignominiosa a sus cúpulas ejecutivas. Pero, adeMás, estas grandes empresas mantienen su actitud despreciable de burlar al fisco la parte que les corresponde. Esto se llama robo. Robo a gran escala. Así, a nadie puede extrañar que estas empresas creen unos partidos y mangoneen a otros, para vetar aquellos otros o aquellos pactos que consideran de peligro para su posición de fortaleza.
Noemí Santana afirma que las recientes declaraciones del presidente Rajoy y del máximo representante de Ashotel “evidencian la urgencia de adoptar medidas legislativas específicas para combatir la discriminación retributiva por razón de sexo”.
En CANARIAS 7, viñeta de Morgan referida con toda justicia a la brecha salarial en la hostelería, pero que si se se obvia el título, y se aplica a todo el ámbito laboral, explica con toda nitidez la razón de que la nación canaria esté vendiendo masivamente sus recursos naturales y su territorio, con 16 millones turistas, pero que más de la mitad de su población las esté pasando fatal. Tú, que sientes la recuperación, piensa en ello.
Intersindical Canaria se dirigirá de inmediato al conjunto de los sindicatos con representación en las islas y especialmente a los secretarios de CC.OO y UGT, para proponerles una cadena de protestas dirigidas a acabar con la segregación en la que se mantienen a las personas trabajadoras canarias en materia salarial y laboral, al continuar percibiendo los salarios más bajos (hasta un 15% inferiores) y la peor calidad de los contratos laborales.