Hay tiempos en que a los canarios nos da por mirar hacia dentro, lo cual no solo es conveniente: resulta también imprescindible. Enfrentarnos a especiales situaciones y graves problemas relacionados con nuestra tierra permite redescubrir que ya nos estamos cargando la otra mitad no arrasada de la costa.
En relación con todas las informaciones que se vienen publicando, la plataforma del Edificio Brisas de Sardina quiere comunicar e informar de la situación actual legal y administrativa del edificio ya que las informaciones que se han vertido en distintos medios de comunicación no son reales al 100 % ni ofrecen la situación real.
Un domingo, el 15 de septiembre de 1968 para ser exacto, acudí en unión de otros camaradas a la Cala de Martorell, barrio de Sardina del Norte en el municipio de Gáldar (Gran Canaria). Nos desplazamos en «guagua», en la «guagua» (autobús) había un jolgorio de mucho cuidado, íbamos cantando, tocando guitarras, todo era una fiesta, nadie auguraba lo que más tarde iba a suceder.
La Federación Anarquista de Gran Canaria quiere dar a conocer este caso a la opinión pública que, a pesar de su gravedad, está siendo sumido en un silencio informativo, sobre todo en los medios de izquierda, que sólo puede deberse a la tergiversación mediática de la vieja política parlamentaria. Vamos a intentar arrojar luz sobre el asunto.
En DIARIO DIGITAL DE CANARIAS aparecían, el 27 de enero, sendas notas de NUEVA CANARIAS y de CANARIS DECIDE, que contribuyen a clarificar la situación del Edificio Brisas en Sardina del Sur, en Gran Canaria. Aunque de momento, una medida cautelar provisionalísima mantiene en sus casas a las familias residentes, parece evidente la necesidad de regularizar el edificio, si ello es posible o de ofrecer alternativas a estas familias que pueden perder su hogar por culpa de la acción de un empresario irresponsable. Y, en todo caso, el empresario en cuestión deberá responder por estos hechos.
ATIRACAN presenta denuncia ante la Dirección General del Gobierno de Canarias ante la presencia de una especie de raya de prohibida captura arponeada en Sardina del Norte, zona no permitida para la pesca submarina y que además es una Zona de Especial Conservación (ZEC)
"No al macrodesalojo y solución a los problemas de riesgo de sus inqulinos"
"Depuración de responsabilidades ante la construcción en un lugar protegido, sin cláusulas, sin acometidas, sin cédulas"
Participando en las Asambleas se verá como una terrible lucha por el derecho al techo puede ser el detonante para la conciencia de todos los ciudadanos… recogidas de firmas, acciones en los medios de información, reuniones con Ayuntamiento y promotor… sin resultados satisfactorios aparentes, han llevado a la convocatoria de una manifestación para el próximo sábado día 30 de Enero y a las 11 de la mañana partiendo de la farmacia del Doctoral y hasta el parque de la Era en la Avenida de Canaria en Vecindario y a la que llamamos a la participación ciudadana.