Ernest Cañada, entrevistado por Ángel Munárriz en INFOLIBRE, dice lo que hay que decir sobre el turismo masivo: que ha muerto. Que se está derrroechando dinero del estado en esta aberración. Lo señala Federico Aguilera Klink y yo, Chema Tante, lo comento.
Antonio M. Vélez en EL DIARIO informa sobre lo que decía en el XII Foro Menorca Illa del Rei, en una charla sobre "retos y oportunidades en la Menorca post-covid", un tipo que demuestra sensatez, Víctor Madera. Dice Federico Aguilera Klink, al señalar la nota: "Este debe ser un pájaro de cuidado pero, obviamente, no es tonto e imagino que ya está apostando por otros negocios..." Y yo, Chema Tante, comento recordando que yo soy pobre, pero no por ello tonto y que esto lo venimos diciendo Aguilera Klink y yo, hace tiempo: el turismo masivo era un absurdo y ahora, está muerto
Antonio Mora Plaza en NUEVA TRIBUNA aborda este nuevo motivo de discordia en un gobierno pretendidamente de izquierdas. El alquiler. Una parte quiere regular el mercado, la otra, ni eso. Y yo, Chema Tante, digo que la acción de izquierdas es operar en el mercado con el sector público, no meter regulaciones contraproducentes. Si se impone un alquiler máximo, el mercado se lo saltará. Por debajo de la mesa. En negro.
PREFERENTE una publicación profesional especializada en turismo, ofrece este importante informe sobre el grave problema que tiene el estado español y muy especialmente Canarias, por no querer entender que el mundo ha cambiado y el turismo masivo ha perdido su valor económico. Lo señala Federico Aguilera Klink y yo, Chema Tante, lo comento insistiendo en la criminal irresponsabilidad, que en su arrogancia se ha negado a ver el desastre que le viene a las islas.
Lo cuenta Umit Bektas / Reuters, RT. y Federico Aguilera Klink lo señala y enlaza muy atinadamente la noticia con la realidad canaria, en donde un empresariado cegato se resiste a asumir la situación evidente. El turismo ni ha venido, ni viene, ni vendrá