Buscar
viernes, 22 de septiembre de 2023 00:26h.
silencio
Economía

España guarda silencio ante los planes de Marruecos de negociar como soberano de las aguas saharauis frente a Canarias, Alejandro Tena en PÚBLICO

 

 

f tena
f tena

 Alejandro Tena en PÚBLICO informa sobre el rampante desprecio de la legalidad, de las sentencias de los tribunales europeos y de las decisiones de Naciones Unidas, practicado por el gobierno del estado español, que se dispone a negociar con Marruecos la delimitación de aguas, incluyendo las de soberanía saharaui, al margen del representante legítimo del pueblo saharaui, que es el Frente Polisario. Lo señala el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado

Política

Marruecos intensifica los ataques a los DDHH en el Sáhara Occidental, ante el silencio de España, Alfonso Lafarga en CONTRAMUTIS

 

 

FRASE SÁHARA

 Alfonso Lafarga en CONTRAMUTIS denuncia dos cosas. Primero, la actitud  déspotade Marruecos en el territorio saharaui que ocupa ilegalmente. Algo contra lo que desde el estado español poco podemos hacer, por desgracia.  Pero, por la otra, la pasividad cómplice del estado español, terreno en el que sí deberíamos poder actuar. Porque se supone que el gobierno democrático y encima "progresista" debe asumir la voluntad popular. Claro que yo siempre he sido un poco ingenuo.

Política
Si el rey calla, otorga.

El imperdonable silencio del Rey,  Beatriz Talegón en DIARIO 16

 

frase talegón tante

  Beatriz Talegón en DIARIO 16 cuestiona la actitud de Felipe Borbón, en cuanto que Jefe del Estado y Comandante de las Fuerzas Armadas, ante unos militares retirados que lanzan llamamientos a la violencia. La verdad es el Borbón se ha puesto -él, porque yo, Chema Tante, sostengo que es inductor de estas historias de espadones- un brete, Pero, en todo caso, a la Monarquía le interesa esta zozobra, porque sabe que en el imaginario popular la República se asocia con desorden. A los pescadores, Felipe, los militarotes y la oligarquía, les interesa revolver las aguas. Desorden se asocia popularmente con República. 80 años de intoxicación

Economía

En Lanzarote lo que hay es el silencio, el silencio del miedo, el silencio cómplice - Irma Ferrer, TRANSPARENCIA URBANÍSTICA

 

IRMA FERRER TRANSPARENCIA URBANÍSTICA

En estos tiempos en que la gente se solivianta por ciertos procederes judiciales y algunas no menos ciertas injerencias de los gobiernos en los ámbitos de la Justicia, resulta muy interesante este vídeo de una de las intervenciones de Irma Ferrer, abogada de la acusación particular de Transparencia Urbanística, en el juicio que se sigue a la Bodega STRATVS y a su propietario, el potente empresario conejero Juan Francisco Rosa, por el presunto delito de haberse cargado un espacio natural protegido. destruyendo yacimientos agrícolas tradicionales y cegando acuíferos. Últimamente se han conocido actuaciones del Gobierno de Canarias sumamente sospechosas, por lo que yo, Chema Tante, creo que son muy oportunas las consideraciones de la abogada Ferrer en cuanto a la capacidad de influencia de Rosa. No tanto, que también, por el caso concreto en sí mismo, sino porque resultan un ejemplo paradigmático de lo que ocurre en este archipiélago infectado por el poder de los caciques.