Megaparques eólicos y solares: manos libres para las empresas y fin de la evaluación ambiental previa - por Manuel Nogueras

Luis Portillo Pasqual del Riquelme recupera este artículo de Ignacio Pérez García en ASTORGA REDACCIÓN, de 2021, sobre un asunto que sigue preocupando. La manera en que las macroinstalaciones de energías renovables son tan perjudiciales y agresoras como las que utlizan fósiles, Yo, Chema tante, lo repito: el problema es grave, sea en Castilla o en Gran Canaria. Y la solución es la moderación, el decrecimiento
Diego Sánchez en MURCIAPLAZA reporta sobre las movilizaciones en contra de los megaproyectos energéticos. Lo recomienda Luis Portillo Pasqual del Riquelme y yo, Chema Tante, insisto en que a masificación energética puede llegar a ser tan contaminante e inconveniente como las fósiles. Y destroza una de las mayores bondades de las tecnologís limpias: la democratización
El movimiento de izquierda propone incluir en las ordenanzas fiscales de los ayuntamientos herreños la compensación en aquellas viviendas que instalen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico.
Eligio Hernández defenderá la iniciativa dirigida a resolver deficiencias de dotación en los barrios identificadas en un proceso participativo
La noticia que trae ECOINVENTOS obliga a repetirs las sempiternas preguntas a la pareja responsable ahora de la cosa de la energía en Canarias, el genuflexo Clavijo y el tecnócrata Ortega: ¿Es la ciudad de Freiburg más soleada que Canarias? ¿Han conseguido esta abundancia de energía limpia, mediante la transición del gas?
El vocal de la ejecutiva insular de Socialistas por Tenerife (SxTF), Rafael González, considera que la situación de abandono en la que se encuentran muchos solares en Santa Cruz de Tenerife es un riesgo para la salud y la seguridad de las personas por la proliferación de plagas de animales transmisores de enfermedades y por el inminente peligro de incendio.
El portavoz de Sí se puede en La Laguna, Rubens Ascanio, asegura que su formación defenderá medidas para poner en valor las azoteas de las edificaciones públicas del municipio, permitiendo la producción de energía mediante placas fotovoltaicas y molinos eólicos de baja potencia, que sirvan generar un ahorro considerable en la factura de la administración pública y una considerable reducción de la producción de gases contaminantes.