Relacionar el aumento de la superficie de viña con la construcción turística carece de sentido - Mesa de la Mujer Rural de La Palma
Se otorga 11 meses al Ayuntamiento de Adeje para su limpieza y descontaminación
La declaración de suelo contaminado quedó acreditada por la presencia de arsénico, antimonio, plomo y valores de los PAH superiores a los criterios ecotoxicológicos, los cuales producen un riesgo inaceptable para la vida humana
Para lo único que le interesa a Paulino el campo, es para las fotos
La producción alimentaria ha bajado un 7% respecto a 2007
Mi comentario a esta noticia que ofrece Haridian Mederos en LA PROVINCIA, sobre una realidad reiterada, triste, desesperanzadora, va dedicada a uno que me critica en FACEBOOK porque insulto. Al hombre no le preocupan las razones del insulto, sino, como de costumbre, las buenas formas. Pues, para que lo sepa, voy a insistir en que un gobierno y unas empresas que hacen posible que las islas pierdan de manera brutal su suelo cultivado, estan dirigidos por una masa de ignorantes y sinverguenzas. Lo digo y lo mantengo.
Creo que en el estudio "Estrategia de lucha contra la desertificación en Canarias" de la Fundación Universidad Empresa de la Universidad de La Laguna, que ha sacado a todos los vientos la viceconsejera de Sostenibilidad de Paulino, Guacimara Medina, a quién o haya elaborado se le quedó una palabrita en el diagnóstico. Se le fue la palabrita: "cierto" o "seguro". De manera que hay que decir: "El 82% de la superficie de Canarias, en riesgo seguro de desertificación"
Lo que sí puedo decir es que estos estudios salen muy baratos. Basta, cada vez, con cambiar el dígito porcentual. Al alza, claro