12 tesis (desesperadas) sobre Podemos y Sumar - por Juan Carlos Monedero / De expectativas a irrelevancia, comenta Antonio Aguado

“Los proletarios revolucionarios norteamericanos están llamados a desempeñar precisamente ahora un papel de singular importancia como enemigos inconciliables del imperialismo norteamericano, el más lozano, el más fuete, el último que se ha incorporado a la matanza mundial de los pueblos organizada por el reparto de los beneficios entre los capitalistas”. –Lenin, Carta a los obreros norteamericanos.
Las insidias tergiversadoras del ataque a PODEMOS agitando la triste tragedia venezolana, no deben hacer ignorar los análisis sensatos sobre el problema. Como este que el prestigioso politólogo Juan Carlos Monedero ofreció en PÚBLICO. Por mi parte, yo, Chema Tante, proclamo que ya no es la hora de debatir sobre de qué lado está la razón, sino de propiciar el diálogo en Venezuela y de impedir que se siga sembrando cizaña y fomentando violencia y dolor.
No es que Rallo no entienda; es que no quiere entender
Lo señala Antonio Aguado, en NUEVA TRIBUNA y en la página personal de autor, Juan Torres López. Y a mí me parece un texto definitivo. Se trata de la contrarréplica de Torres a Rallo, sobre el dichoso tema del impacto del crecimiento monetario sobre el precio de las cosas. Los neoliebrles insisten en la necesidad de cortar el grifo financiero, para conjurar el peligro de la inflación. Y el prestigioso economista explica como la evidencia de los hechos demuestra lo contrario. El aumento de la corriente de dinero no genera necesariamente inflación. Y yo, Chema Tante, que soy más bruto, diré de nuevo que el neoliberalismo propugna la infernal austeridad, tan querida para la mentalidad calvinista sajona, no para mejorar la economía, sino, simplemente, para quedarse con el dinero y la riqueza que es patrimonio general. No es que los neoliberales sean tontos o ignorantes o ciegos, es que la codicia y la crueldad les pueden.
El portavoz hará comparecer al Ejecutivo para que explique los criterios legales que "ahora amparan" el gasto extra de 123 millones sin permiso de Hacienda