Buscar
miércoles, 27 de septiembre de 2023 00:31h.
transnacionales
Economía

Transnacionales y derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. El caso Guatemala. Jesús González Pazos en Alai, Señala y comenta Carlos García

 

FRASE PAZOS

Desde Venezuela, Carlos García señala y comenta este documentado informe que ofrece Jesús González Pazos en ALAI. González Pazos lleva mucho tiempo analizando el nefasto efecto de las transnacionales en América Latina. Y yo, Chema Tante, digo que lo que nos cuenta este texto, se refiere a Guatemala, en cuanto que ese sufrido pueblo guatemalteco ocupa un triste puesto puntero en la agresión neoliberal encaminada por las grandes empresas. Pero, en mayor o menor grado, todo esto se puede aplicar a muchas zonas de América Latina, a pesar de la tenaz resistencia popular al neoliberalismo. Sin embargo, como nos dice González Pazos, la lucha es dura, porque el enemigo tiene mucho dominio.

Sociedad

Transnacionales y derechos humanos

 

grupo de trabajo onu

En estos momentos tiene lugar el trabajo del "Grupo de Trabajo Intergubernamental" creado por la ONU para la creación de un instrumento legal vinculante que regule la actuación de las empresas transnacionales y asegure que éstas sean juzgadas por eventuales crímenes que cometan tanto a los derechos humanos como al medio ambiente. Pero esa buena voluntad choca con la oposición de los intereses mercantiles. Francisco Morote, de Attac Canarias señala dos artículos sobre el encolerizante asunto de la cesión de soberanía y de ideales de solidaridad que hacen los gobiernos felones de la Unión Europea, firmando tratados comerciales que son auténticos tratados de rendición a los poderes de las multinacionales, atropellando los derechos humanos.  "El tratado contra la impunidad de las multinacionales avanza frente a la oposición de la Unión Europea"  de Gorka Martija y Erika González, en EL SALTO DIARIO y REBELIÓN. y "Un tratado sobre empresas transnacionales y Derechos Humanos, a pesar de la UE", de Miguel Urban y Tom Kurchaz, en PÚBLICO

Economía

Europa del lado de las transnacionales en materia de DDHH (Gustavo Capdevila)

 

STOP INMUNIDAD TRANSNACIONALES

Y, mientras tanto... Francisco Morote, de Attac Canarias señala en ALAINET, OTHER NEWS, REBELIÓN  o KAOS EN LA RED esta denuncia de Gustavo Capdevila sobre el papel de la Unión Europea en el debate en ONU sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas por empresas transnacionales, para dar fin a su inmunidad. Lo que escribe Capdevila corrobora la terrible felonía de unos gobiernos que han convertido la Unión Europea que fue adalid de la solidaridad, en una Unión de Mercaderes que se asocia para beneficiarles, con las multinacionales que pulverizan los derechos humanos.

Economía

Fronteras: el libre "negocio" de las transnacionales españolas [y europeas y mundiales] (René Salhas)

 

FRONTERAS

Aleccionador artículo de René Salhas en PUEBLOS, que recomienda mi amiga invisible Colometa. El tema es francamente depresivo. La tremenda, trágica cohtradicción de que, en el momento que la felonía neoliberal canta las excelencias del libre comercio, con la supresión correlativa de las fronteras, comprobemos que esa fronteras se eliminan para las mercancías y los negocios. Pero, para las personas, en especial las desamparadas, famélicas y perseguidas, para esas personas, las fronteras permanecen, cada vez más altas, cada vez más erizadas de cuchillas y espinas. Por cierto que el autor menciona a las transnacionales españolas, pero yo creo que eso es injusto. El funesto honor de aprovecharse de las tretas y maldades neoliberales le corresponde también a todas las del mundo, incluyendo las europeas-