Enrique Sventenius 3ª Etapa. Gran Canaria. Jardín Botánico Canario “Viera y Clavijo” - por Francisco Javier González
Ingrid Ortiz Viera en CANARIAS 7 ofrece este reportaje ampliando la información sobre la acción desarrollada en LPGC contra Frontex. Lo señalan Patricia Posadas y Francisco Morote, dos activistas que trabajan con fuerza por los derechos ciudadanos y por la Justicia Económica y Fiscal, desde Attac Canarias y desde varias organizaciones populares. Y yo, Chema Tante, tengo que agregar que el estado español, igual que el resto de los de Europa, dominados por la oligarquía neoliberal, gastan ingentes cantidades de dinero, para pagar a los tiranos de los estados para que contengan la incontenible migración y para los crueles dispositivos, sean vallas y rejas con cuchillas, sean cuerpos represivos, policía, Frontex. Una cantidad obscena de dinero, con los resultados que pueden comprobarse. Esa barbaridad de recursos, podrían invertirse en elm desarrollo de los pueblos y para organizar un sistema razonable de migración. Pero eso sería lógico, sensato y solidario. Algo fuera de los conceptos que manejan las oligarquías neoliberales.
8 Miradas para la Igualdad es el lema escogido este año por la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Telde para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres que celebramos el 8 de marzo.
Corrales recuerda que solamente cuando hay criticas, la concejalía de asuntos sociales se “preocupa” por los indigentes que ocupan el inmueble
Estos dos recortan, también, en Educación y mienten
Escrito del Claustro del IES Viera y Clavijo con el apoyo del Consejo Escolar, septiembre de 2014 |
El concejal de Por Tenerife-Verdes José Manuel Corrales exigirá al gobierno municipal explicaciones ante la anunciada demolición del Teatro Pérez Minik, por la irreparable pérdida de un edificio cultural y porque el derribo del inmueble lleva consigo la expulsión de las 17 personas que actualmente cuidan el entorno, protegen el espacio y actúan como auténticos e improvisados vigilantes de este patrimonio ciudadano.
|
La demolición del inmueble del Teatro Pérez Minik lleva consigo la expulsión de las 17 personas que actualmente cuidan el entorno, protegen el espacio y actúan como auténticos e improvisados vigilantes de este patrimonio ciudadano.