Más que bajo una tiranía de los mercados, vivimos bajo una tiranía corporativa, José Manuel Naredo, entrevista de Andrés Villena en LA MAREA

Eugenio Alberto Rodríguez recomienda esta entrevista
Eugenio Alberto Rodríguez recomienda esta entrevista
Federico Aguilera Klink y yo, Chema Tante, creemos valioso recuperar esta entrevista que le hacía a Andrés Villena, en PÚBLICO Agnese Marra en 2019. Porque han pasado ya tres años. Los que llevamos de gobierno "progresista". Y no ha cambiado nada. El libro de Villena que motivaba la entrevista y sus acertadas apreciaciones, parecen tener fecha de hoy mismo, en este complicadísimo 2022. Quién nos iba a decir, en junio de 2019, que estábamos a la puertas de una conmoción. Pero, todo sigue igual, en las alturas del poder. Contemplando esa diabólica telaraña de relaciones e intereses recíprocos que describe Villena puede entenderse las tribulaciones que la mayoría sufrimos, mientras una minoría disfruta. Y por favor, no se pierdan la lucidísima explicación que aporta Villena sobre el fenómeno de adaptación (de las plazas y calles, a las alfombras y despachos) de Podemos, apoyándose nada menos que en Pareto.
Francisco Morote, de Attac Canarias, lo recomienda y aporta el antetítulo
Digo yo, Chema Tante, que pasan los tiempos y crece la confirmación de que esta no es la Unión Europea que nos vendieron. Y que ni siquiera nos la han cambiado, simplemente, es que nos engañaron. Nadia Calviño es la comisaria de la Unión Europea incrustada en el Gabinete de Sánchez. Este personaje es el que impide que este Gobierno del PSOE y UP honre su apelativo de Progresista. A Calviño le parece estupenda la solución endeudadora que ha parido el Eurogrupo para la descomunal crisis social que ya se está destapando. Más deuda para los estados del sur de Europa, más encadenamiento a las fórmulas neoliberales, más negocio para la banca mafiosa. Federico Aguilera Klink señala y comenta este artículo revelador que ofrece Andrés Villena en CTXT. Y hay que acotar, sobre algo que dice Villena, para que no haya dudas: Ortodoxo no es sinónimo de correcto.
Cuánto tiempo llevamos mucha gente diciendo que los desastres económicos que atribulan al mundo vienen causados por la absoluta incapacidad técnica de gran cantidad de las y los profesionales de la economía. Que en las facultades de económicas y en esas flamantes escuelas de negocios se enseñaban teorías malignas, que se hacían pasar como dogmas, cuando no eran y son estratagemas urdidas para que las oligarquías recuperen privilegios. Claro que han aparecido multitud de economistas que defendían planteamientos más sensatos. Porque no todas las ni todos los estudiantes bajaban la cabeza. Por eso ahora aparece gente como Alberto Garzón, que no es en absoluto una excepción. La anécdota estudiantil que cuenta Andrés Villena en CTXT REVISTA CONTEXTO explica muchas cosas. Alberto organizó, en su época en la Facultad, una cosa llamada ‘Economía Crítica Málaga’ que luchaba contra "el dogma universitario dominante". Y ese dogma, en síntesis, era esa patraña de que si la gente rica se hace más rica, toda la sociedad se enriquece; y que, por tanto, no hay que poner trabas al enriquecimiento. En definitiva, el dogma friedmaniano, sin más. El beneficio sobre todas las cosas. Y aquel estudiante díscolo con la "verdad revelada" va a ser ahora el ministro que se ocuoe del Consumo. Ojo, porque quienes nos preocupamos por los males del mundo sabemos que buena parte de lo que está pasando está causado por el consumismo, el exceso de consumo. De manera que me parece a mí, Chema Tante, que tener a un comunista consecuente regulando el consumo, es una excelente noticia.
Oportunísima y sensata reflexión que hacen Juan Villena y Pedro Laborda en CTXT REVISTA CONTEXTO, apelando al recuerdo de las ilusiones frustradas por gobierno de coalición socialista comunista presidido por Mitterrand en Francia. En aquel entonces, los facttores externos dieron al traste con las buenas voluntades políticas. Y eso puede ocurrirle al Gobierno Porgesista PSOE UPO. Sin embargo, yo, Chema Tante, tengo mucha esperanza en que la calidad y la terquedad de Sánchez e Iglesias puedan capear este y demás temporales que les vienen arriba. El artículo de Laborda y Villena lo señala, siempre atemto, el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado
Clara Roca, en EL DIARIO y Andrés Villena, en CTXT REVISTA CONTEXTO, hacen sendas entrevistas a un tipo que presta un servicio público fundamental. Mariano Sánchez Soler ha publicado este libro "La familia Franco S.A.". Y a mí, Chema Tante, me parece muy bien, aunque me sepa a poco. Porque no puede ser que un sujeto facineroso, un espadón que sojuzgó cuarenta años en vida a esto que llaman España y ha seguido sojuzgando el estado otros cuarenta años a través de sus sucesores, no sea conocido más que por las referencias aúlicas, aparte de algunos trabajos históricos. Porque tengo decirle a Sánchez Soler que sobre Franco se ha escrito algo sensato también, poco, pero se ha escrito. Ahí están los libros de Paul Preston "Franco" y de josé Luis Vilallonga "Franco y el rey". Dos textos que se refieren a la historia pura, en la que Franco sale tan mal parado como se merece; pero hacía falta que se abordara también el Franco de los negocios sucios, e Franco que siguió la tradición de corrupción que la República cortó tajantemente. Una de las causas por las que la banda franquista la tumbó.
Miguel Ángel Villena en EL DIARIO comenta el libro "España en el corazón. La historia de los brigadistas americanos en la Guerra Civil", de Adam Hochschild cuya edición en español acaba de presentarse. Todo lo que se diga será poco para reconocer la inmensa generosidad de los brigadistas internacionales que acudieron desde todas partes del mundo en defensa de la República. El texto de Villena lo recomienda el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado.