África en vilo: El ultimátum de las potencias neocoloniales no detiene a las fuerzas rebeldes en Níger. Unidades de "Wagner" ya están en la zona

Francisco Morote, de Attac Canarias, recomienda este artículo de Eric Nepomuceno y el editorial, en LA JORNADA, analizando los sucesos del domingo en Brasil. Yo, Chema Tante, he esperado unas horas para poder evaluar con calma este sin duda "grotesco e inquientante" incidente, como lo llama el editorialista mexicano. Mi opinión es que tras de esta algrada están las mismas fuerzas que por todas partes se resieten al cambio, Las fuerzas del dinero. La plutocracia. El análisis de LA JORNADA es tremendamente lúcido y reafirma lo que yo mismo vengo diciendo hace mucho tiempo. Los ricos, en Brasil, en Perú, como en Europa, se resisten a perder los privilegios recuperados con creces en las últimas décadas, gracias al neoliberalisdmo. Durante dos siglos, las luchas populares fueron alcanzando vistorias, fortalecidas en buena parte del siglo XX por la presencia de la Unión Soviética. Cuando la insidia capitalista logró derrumbar el proyecto socialista, los ricos del mundo, siempre unidos, inciaron su ofensiva de reconquista. Ahora, nuevo vientos soplan en el mundo, pero los ricos no se resignan. El problema, en Brasil, no es Bolsonaro. El problema, cmo siempre, son los ricos.
Carlos Ortiz de Zárate es una de las personas y entidades que honran a La casa de mi tía enviando sus artículos y comunicados para su publicación. Yo me siento muy satisfecho de poder ofrecer un tan variado abanico de opiniones y valoraciones de actualidad.