“Cuando los de arriba se reúnen, hombre de la calle, pierde toda esperanza” - por Maribel Santana
Agustín Millán en DIARIO 16 reporta sobre la manifestación de la libertad saharaui del 13 de noviembre en Madrid. Lo señala el coherente veterano militante socialista Antonio Aguado
Samuel A. Pilar ofrece en RTVE esta entrevista a Canu, una de las víctimas palmeras del volcán. Canu, yo, Chema Tante, tengo la alegría de conocerla, es una de esas personas que demuestran su canariedad más que nadie, porque eligieron las islas para vivir. Y ha sido una mujer entregada a la ayuda a las y los demás. Su historia, emocionante y desgarrada, representa a la perfección el drama de toda esta gente que vivía en un sitio que se parecía mucho a un paraíso y han visto, en unas horas, como se convertía literalmente en un infierno. No hay manera de asumir tanto dolor, pero el testimonio de Canu ayuda a acercarse.
Entrevista de EUROPA PRESS a Castells, ministro de Univer4sidades. Lo difunde/ PÚBLICO. Y yo, Chema Tante, le digo a Castells que tiene mucha razón. Pero que lo que dice ya era aplicable antes de internet, desde que han existido los libros. Porque también tenía razón yo, hace muchos, muchos años, cuando le decía a las bestias jesuíticas preconciliares eso mismo. Que para qué tenía que aprenderme de memoria yo algo que ya estaba a mi alcance al abrir un libro. Que lo que necesitaba yo era que me enseñaran a buscar la información y a manejarla, a razonarla. Ese ha sido el mal supremo de la educación en el Imperio Español durante siglos. Han obligado a meterse en la cabeza el conocimiento, al pie de la letra. Había que repetirlo exactamente igual a lo que aparecía en el texto. No permiten a la gente ni decirlo con sus propias palabras. Y anatema contra quien osara discutir algún concepto, por razonable que fuera. Han formado centenares de generaciones de loros, incapaces de razonar. Y esos loros y loras siguen gobernando y dirigiendo empresas, con sus flamantes títulos colgados de la pared, pero si un cerebro que piense.