Buscar
martes, 06 de junio de 2023 00:00h.
matar
Política

El Reino de España, un Estado nacido para matar (1) Ricardo Romero de Tejada en PÚBLICO

 

FRASE ROMERO DE T

Esto no es un mero artículo de opinión, sino todo un ensayo contundente, que extrae conclusiones partiendo de datos objetivos. Ricardo Romero de Tejada ofrece en PÚBLICO este trabajo sobre un tema que es sabido, pero cuya recopilación y análisis explica muchos aspectos de acontecimientos presentes. Que el régimen surgido en 1978 en el estado español es heredero directo del anterior, la dictadura franquista, es un hecho innegable, por mucho que se quiera opacar. Pero se olvida con facilidad que una característica primigenia y definitoria del régimen franquista fue la violencia asesina. Romero de tejada, en esta primera entrega de su texto, inicia el detalle de la voluntad homicida del franquismo en el mismo momento de la proclamación de la II República, en 1931 y sigue la estela sangrienta hasta 1975, porque es sabido que Franco murió matando. Una primera entrega que deja el afán por conocer la siguiente, que ya anuncia el autor.

Economía

Licencia para matar: ¿dónde queda el derecho a migrar? (Arantxa García de InspirActión, en MIGRACIONES CLIMÁTICAS y ATTAC CANARIAS)

 

FRASE ARANTXA

Francisco Morote señala este valioso artículo de Arantxa García, de InspirAction, que publican las páginas MIGRACIONES CLIMÁTICAS y de la propia ATTAC CANARIAS. Arantxa se apoya en la comunicación en el COP24 del presidente de Honduras Juan Orlando Hernández, sobre el lacernte tema del éxodo centroamericano y en el informe  “Migraciones climáticas en el Corredor Seco Centroamericano: integrando la visión de género”, coordinado por InspirAction/Christian Aid . En resumen, que en las conocidas y dolorosas causas de migraciones, la política, la bélica y la económica, hay que introducir este matiz de la climática. La gente tiene que emigrar porque el clima está haciendo inhabitables sus zonas de origen. Y no puede olvidarse que el cambio climático es responsabilidad directa de las naciones opulentas y sus gobiernos felones, que tanta saña aplican contra las migraciones.

Política

Sánchez: matar o morir (Ignacio Escolar)

ESCOLAR FOLLÓN SÁNCHEZ

Otro coherente análisis de Ignacio Escolar en EL DIARIO, sobre los nubarrones que amenazan con el cepillado del secretario general del PsoE. Escolar advierte a barones, sultana y jarrones decrépitos psociatas de que con sus historias están hiriendo de muerte a su partido.

Política

¿Cómo matar la memoria? (Gregorio Morán)

Julián Ayala señala este interesante artículo en SIN PERMISO, de Gregorio Morán sobre los dos (personalmente, pienso que son más) grandes problemas que afectan al estado español. Para Morán, este estado comparte con los otros, las desgracias económicas, pero sufre otro de descomunal gravedad, que es la ausencia de memoria. Y yo, Chema Tante, que comparto el criterio de la presencia de estos dos males, agrego otro, que ni siquiera es único: la absoluta incapacidad para reconocer los problemas o la creencia de que, si se ignora una dificultad, ésta desaparecerá por sí misma. Y, como ejemplo, citaré el asunto siempre presente jamás resuelto, de las nacionalidades y las aspiraciones soberanistas. O, para explicarlo mejor: el enfrentamiento entre unos nacionalismos y el cerril nacionalismo español.

Política

Matar al gatopardo (Juan García Luján)

En el brillante SOMOS NADIE y en LA PROVINCIA, el ya veterano (je, je) periodista Juan García Luján comenta los resultados electorales, con una cachetada a la hidra tricéfala CcPpPsoE. 

Política

Matar y mentir sin pudor en España, Ángel Rivero

Desde su EN CANARIAS, Ánegl Rivero añade su sensata voz al coro multitudinario que condena la injustificable represión de seres humanos que intentan huir del infierno de los países africanos y ejercer su derecho a la vida, donde les sea posible