Instantes, Esther Mendoza, SCTF, 24 de abril
El jueves 24 a las 20:00 en la sala de proyecciones del TEA, Santa Cruz de Tenerife
El jueves 24 a las 20:00 en la sala de proyecciones del TEA, Santa Cruz de Tenerife
Después de llevar meses esperando por esta reunión, al fin se celebra este viernes 14 de marzo a las 13.30 horas en la sede de la Consejería de Sanidad en la calle Mendez Núñez 14 de Santa Cruz de Tenerife.
Intersindical Canaria ha acusado este martes a la Consejería de Sanidad de ofrecer "cifras maquilladas" de las listas de espera para ofrecer "a la opinión pública un lavado de cara", que buena falta les hace en estos tiempos".
Rodríguez dice que las críticas de los afectados y la oposición a la gestión de estas dos consejeras son “compartidas ahora por cualificados dirigentes” de Coalición
SB-Noticias.- “Hoy ha quedado claro que el Gobierno canario está despreocupado por la protección de la salud de los vecinos de Santa Cruz de Tenerife” dijo José Manuel Corrales a la conclusión de la comisión parlamentaria en la que Brígida Mendoza acudió hoy para informar del grave problema de salud pública que padecen los habitantes de la capital tinerfeña por el grado de contaminación de la refinería.
|
Ana Mendoza es la presidenta de la Asociación ”Por la Rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo” de Santa Cruz de Tenerife
Después de muchas conversaciones, tira y aflojas, a lo largo de la mañana de este martes 9, en torno al documento que el sindicato UGT Canarias debía firmar para que la activista Míriam Pérez Mendoza abandonara la huelga de hambre tras treinta días, finalmente a las 15:30 horas la organización sindical accedió a rubricar un escrito en el que se compromete a abrir una ronda de diálogo con la ex trabajadora, con el asesor jurídico o persona de confianza que ésta designe.
Tras 27 días en huelga de hambre y acampada en la puerta del edificio Sindical, Miriam Pérez Mendoza se encuentra cada vez peor. Su estado de salud agrava cada hora que pasa, su corazón está fallando. Esta lucha por recuperar su empleo y no perder su dignidad, ha dejado en evidencia la deshumanización de UGT, sindicato amarillo donde los haya.