En lo de la producción cárnica, filibusterismo político del PP - por Erasmo Quintana
En la wev del CENTRE DELÀS se informa de esta campaña contra las actividades de comercialización de la violencia, la intolerancia, el sadismo y el dolor que hace INDRA. Estas organizaciones no violentas se han plantado en la Asamblea de Accionistas para expresar la denuncia.
Atención a este didáctico vídeo de Max Keiser y Stacy Herbert en KEISER REPORT, reproducido por RT, que señala Federico Aguilera Klink, escribiendo "Un poco de sensatez sobre la realidad". Y yo, Chema Tante agrego que, mucha sensatez y mucho realismo9. La explicación de como el neoliberalismo USA, con su egoísta deslocalización de la producción, ha labrado su propia destrucción. Las empresas USA han disparado sus beneficios, pero se han puesto a los pies de otros países. China se encumbra. Y la úia esperanza es que, de momento, los prinicpios comunistas se mantienen en el fondo de aquella experiencia oriental.
Iván Alejandro Hernández, en EL DIARIO CANARIAS AHORA, cuenta para qué ha servido el cacareado proyecto de Gorona del Viento. Como dice Federico Aguilera Klink, al señalarlo, "El cuento de la Gorona y el garoé". A lo que yo, Chema Tante, agrego que aquello sirvió para eso, para que Paulino, Alpidio, Padrón y hasta el cínico redomado Melchior se hicieran un foto para echárselas. Pero también, como relata Iván Alejandro, para rebañar unas cuantas perras que vayan a engrosar la cuenta del saqueo.
Laura J. Sonter , Marie C. Dade, James E. M. Watson & Rick K. Valenta en NATURE COMUNICATIONS, ofrecen este riguroso estudio sobre el impacto sobre la biodiversidad de las energías renovables. Federico Aguilera Klink, que señala el informe y yo, Chema Tante, no nos cansamos de insistir en que las renovables, pos sí solas, no solucionan el atropello climático de la producción de energía con fósiles. El auténtico problema es el derroche desquiciado de energía. Los fósiles se agotan, pero la generación no fósil implica también un coste ambiental, tanto por la fabircación de los equipos, como por las actividades mineras para conseguir los elementos necesarios. La única vía es evitar consumo de energía. Por ejemplo, no recorriendo miles de millas para ir a la playa o transportando desde las antípodas alimentos que pueden producirse a pie de puerta. O desarrollando megaproyectos hidroeléctricos que desmontan los beneficios de la autoproducción. La generación masiva y el consumo brutal también agreden al Planeta