lacasademitia.opennemas.com

Federico Aguilera Klink, señala este artículo de Rob Wallace, Alex Liebman, Luis Fernando Chaves y Rodrick Wallace, en VIENTO SUR y MONTHLY REVIEW y dice: "Muy largo pero buenísimo , colocando las piezas para que se pueda entender el rompecabezas. La clave, para mí, a partir del apartado Liberación, para hacer más fácil la lectura." Y yo, Chema Tante, digo que la abigarrada estructura del artículo parece responder a la variedad de especialidades de sus autores. Un texto perturbador, pero que aclara muchas cosas de esta pandemia. Hay que asumir que el texto está escrito a finales de marzo, parece que haya pasado un siglo. La primera parte se aplica a desarrollar los aspectos estrictamente sanitarios de la pandemia y alerta de que la cosa, dentro de la confusi´n fruto de la ignorancia general, va para largo, hasta que se obtenga una vacuna o una terapia efectiva. Véase la impresión del equipo del Imperial College, que recomienda una estrategia resignada de convivencia con el virus, confinando y reanudando la actividad, sucesivamente, en función de la evolución de los contagios y del descongestionamiento de los hospitales. El artículo pasa después a las consideraciones sociales y económicas,relatando como el capital está a la vez, en una surte de adaptación demoníaca, en el origen y en la contención de la pandemia. "la agroindustria está en guerra con la salud pública.71 Y la salud pública está perdiendo. Y los autores rematan recomendando lo obvio:la única liberación de esta y las subsiguientes pandemias, es terminar con" la causa de la causa que es la causa del mal causado", el capital. La revolución es la liberación. Más claro no se puede decir. .