Buscar
viernes, 26 de abril de 2024 22:20h.

Entre el mito “guanche” y la literatura canaria - por Nicolás Guerra Aguiar

 

frase aguiar

Entre el mito “guanche” y la literatura canaria - por Nicolás Guerra Aguiar *

restos guanchesLa Ciencia, fiel a su propia etimología (del latín scientĭa ‘conocimiento’) observa, investiga y llega a conclusiones. En el caso de los canarios anteriores a la colonización española caen hoy falsas afirmaciones trasmitidas a lo largo y ancho de los tiempos, pues ni la raza africana que comenzó a poblar las islas (siglo V a.d. Cristo) “era pacífica por naturaleza” ni sus habitantes vivían en el edén o paraíso terrenal.   

Sin embargo, en algunas lecturas juveniles concluí que Canarias era la bienaventuranza, oasis de dioses y mortales. Por tanto, la convivencia entre sus habitantes rebosaba armonías, serenidades, reposos… Así lo comenté alguna vez en el aula cuando analizábamos textos literarios de Cairasco y Viana, iniciadores del tardío Renacimiento canario y, por tanto, imbuidos de las revolucionarias ideas renacentistas (una, precisamente, define a la Naturaleza como símbolo de perfección).

cairasco selva doramasCairasco, por ejemplo, se refiere a la selva de Doramas: “En ella se destila ambrosía y néctar / y respirando un céfiro suave / conserva una perpetua primavera”. Y Viana justifica el nombre de “bien afortunadas” a las Islas “[…] por hallarlas regaladas / de los templados y suaves aires / de tierras gruesas en labrarse fáciles”.

 

luis regueira benítezPor suerte, la investigación científica y rigurosa sobre el tema es ya una realidad. Lo cual lleva a Luis Regueira Benítez, licenciado en Documentación y bibliotecario de El Museo Canario, a una contundente afirmación: los nuevos trabajos arqueológicos relacionados con la historia preeuropea de Gran Canaria “pueden despertar susceptibilidades” en nuestra sociedad, más unida sentimentalmente “a la imagen mítica e idílica de sus antepasados” (Canarias7 del pasado viernes). Lo que se va conociendo, concluye, echa por tierra “unos postulados que tienen que ver más con la mitología que con la historia”.

Y no le falta razón. Porque la historia es investigación y desapasionamiento; pero solo a la literatura se le permite la idealizada recreación de mundos gratos a poetas distanciados de la realidad como, por ejemplo, la plenitud sensorial del bosque moyero descrito por Cairasco (cuya extraordinaria obra voy conociendo, por cierto, con los estudios filológicos de Antonio Henríquez Jiménez, acaso uno de los más completos estudiosos con Andrés Sánchez Robayna y Ángel Sánchez Rivero).

antonio henríquez jiménezandrés sánchez robaynaángel sánchez rivero

 

 La naturaleza que Cairasco describe es, pues, la definida por el Renacimiento. En consecuencia idealiza la realidad, y “el fuerte bárbaro” del caudillo Doramas goza entre bosques, palmas, frutas, músicas de pintados pájaros, fuentes…, como la ninfa de Garcilaso se recrea entre remansos de paz y harmonía: “En el silencio sólo se escuchaba / el susurro de abejas que sonaba”. Pero en tal idealización no hay intencionados artificios ni falsedades, insisto: responde exclusivamente a un canon ya marcado desde el mundo clásico, el tópico del beatus ille (‘feliz aquel’), canto a la vida sencilla y retirada en el campo…    

La sublimación de mundo “guanche” (término generalizador) a través de trasmisiones orales y osados pseudohistoriadores, por tanto, creó leyendas, ficciones, quimeras y mitos absolutamente desprovistos de rigor científico, más propios de cuentistas y embaucadores ante inocencias infantiles e inculturas sociales.

guanches

Muchos años después hemos descubierto -nos han descubierto- que textos recopilados bajo el movedizo nombre de “Historia de Canarias” ni responden a la verdad ni tienen nada que ver con los pobladores isleños anteriores a la europeización. Gracias sean dadas, pues, a quienes desde estudios realizados en el Museo Canario encendieron la luz de los ilustrados: me refiero a la conservadora del Museo Canario, Teresa Delgado y a Javier Velasco, investigador de la Universidad de Las Palmas.

teresa delgado javier velasco

cráneos infantiles guanchesSabemos por ellos que los prehispánicos grancanarios eran violentos, acaso exageradamente agresivos. Y los niños de Gran Canaria fueron víctimas propiciatorias de la brutalidad ejercida por los mayores (ajenos a las criaturas conocidas como chinijos en Lanzarote o angelitos de Dios en la tradición judeo-cristiana), pues tras los estudios realizados en cráneos infantiles concluyen algo sorprendente: hay niños mayores de cinco años con fracturas en un altísimo tanto por ciento, casi la cuarta parte de las sesenta y cinco calaveras infantiles analizadas. Además, no se trata de un fenómeno pasajero o limitado en el tiempo, en absoluto: a lo largo de los nueve siglos estudiados confirman la fuerza de los golpes… mas no todos mortales, un consuelo. (Sin embargo, Cairasco había escrito: “En las costumbres fueron los canarios / prudentes, avisados y compuestos”.)

Por tanto, la violencia fue caldo de cultivo en el cual crecieron y se formaron los menores. Las características de aquella sociedad “fuertemente jerarquizada” y con específicas “condiciones biogeográficas” explican la continuada presencia de enfrentamientos entre distintos sectores, las más de las veces impulsados por desigualdades sociales y la imperiosa necesidad de buscar comida en momentos de gravísima escasez (plagas, ausencia de lluvias, limitación de los cultivos…).

También escritores canarios (segunda mitad del XIX) incorporan a su obra la poetización de personajes aborígenes –es el pálpito romántico- para exaltar el sentimiento nacionalista (o lo que es lo mismo, alejamiento de lo español) y crear héroes cargados de virtudes frente a la barbarie del conquistador, Alonso Fernández de Lugo en el poema de Antonio Zerolo, por ejemplo. Es el gaditano quien amenaza al rey guanche Bencomo con los horrores de la guerra (“¡El hombre hambriento de fortuna y gloria / va sembrando la muerte en su camino!”). Y el noble indígena, cargado de entrañables sentimientos patrios, pide un segundo cataclismo para Nivaria antes de que toda ella caiga en manos de quien va a ejercer “el derecho del más fuerte”.        

antonio zerolo

NICOLÁS ESTÉVANEZ¿Violencia? Sí, pero en los poetas románticos canarios solo contra los invasores: se trata de defender la patria, como canta Nicolás Estévanez Murphy: “Y mientras hubo un isleño / hubo resistencia brava, / pues todos dieron la vida / por la independencia patria”. Los guanches que aceptaron la rendición “y en vez de clemencia castellana / sólo hallaron verdugos rencorosos”.

   A los aborígenes canarios, en definitiva, el Romanticismo les inventó una nueva forma de pensar y de actuar. A fin de cuentas empezaba a hablarse de nacionalismo.

 

* La casa de mi tía agradece la gentileza de Nicolás Guerra Aguiar

NICOLÁS GUERRA AGUIAR RESEÑA

 

 

MANCHETA DONACIONES