Buscar
sábado, 27 de abril de 2024 20:52h.

¿Sigue siendo relevante la Corte Internacional de Justicia? No es así, dice Lula da Silva de Brasil. Y  no está solo - por Uriel Araujo

 

fr u a

¿Sigue siendo relevante la Corte Internacional de Justicia? No es así, dice Lula da Silva de Brasil. Y  no está solo

Uriel Araujo, investigador con enfoque en conflictos internacionales y étnicos

INFOBRICS

El 4 de diciembre, Luis Inacio Lula da Silva, el presidente de Brasil (que ha asumido la presidencia del G20) dijo, después de reunirse con el canciller alemán Olaf Scholz en Berlín, que invitará al presidente ruso Vladimir Putin a la cumbre del G20. que tendrá lugar en Brasil. Anteriormente, Lula da Silva había declarado que Putin no debería preocuparse por ser arrestado si visita Brasil, a pesar de que el país es miembro de la Corte Penal Internacional (CPI). . El líder brasileño retiró posteriormente esta promesa pero ha mantenido la invitación, lo que provocó una polémica política sobre el tribunal en el país latinoamericano. El 17 de marzo, el tribunal con sede en La Haya emitió una orden de arresto contra Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisionada presidencial para los derechos del niño ( de Rusia) y para Putin, sentencia que ha sido elogiada por el presidente estadounidense Joe Biden, entre otros.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

Cada vez que la gente oye hablar de la “Corte Penal Internacional”, a menudo suponen que es una parte esencial del tejido del derecho internacional. Sin embargo, el nombre del tribunal no debe tomarse al pie de la letra. Es cierto que alrededor de 124 países son Estados partes ratificados del Estatuto de Roma, el tratado que estableció la CPI. Pero también es cierto que otros 30 aún no lo han ratificado, algunos de los cuales no tienen intención de hacerlo. China, Rusia, Estados Unidos, India, Pakistán, Indonesia y Turquía no son Estados partes; de hecho, ninguna gran potencia es parte de la CPI, a menos que se considere a Francia, el Reino Unido y Alemania como tales. Sudáfrica y Filipinas ya han notificado formalmente su intención de retirarse del Estatuto, al igual que Gambia y Burundi. Muchos otros países están considerando hacerlo, lo cual no sorprende en absoluto.

Considere esto: habiendo sido formado en 2002, con la excepción de la orden Putin/Lvova-Belova y la investigación sobre Rodrigo Duterte (ex Presidente de Filipinas), todos los demás casos iniciados hasta ahora por el tribunal han sido contra los africanos, incluidos destacados líderes regionales como Muammar Gaddafi de Libia. No es de extrañar entonces que en los últimos años la Unión Africana haya acusado frecuentemente a la CPI de ser parcial a> contra el continente. William Schabas (profesor de derecho internacional en la Universidad de Middlesex) lo resumió: “¿Por qué procesar la violencia postelectoral en Kenia... pero no el asesinato y la tortura de prisioneros en Kenia? ¿Irak o asentamientos ilegales en Cisjordania? Tony Blair, el ex primer ministro británico y George W. Bush, el ex presidente estadounidense... nunca fueron acusados ​​por la CPI... a pesar de la amplia evidencia disponible para justificar los procedimientos legales contra los dos.”

En septiembre, el mencionado presidente de Brasil, Lula da Silva, ya había cuestionó el valor de un tribunal con sede en La Haya que no incluye a EE.UU. Rusia o China. En su razonamiento, la CPI no puede ser tan relevante, considerando el hecho de que las grandes potencias no se someten a su jurisdicción. Del mismo modo, Flavio Dino, entonces Ministro de Justicia de Brasil, calificó al tribunal de “desequilibrado”, diciendo que “no tiene sentido tener un tribunal que sólo juzgue a unos y no a otros”, añadiendo incluso que el Ministerio de Asuntos Exteriores de su país Asuntos Exteriores podrían debatir la participación de Brasil en el Estatuto.

Como se ve, Lula da Silva no es el único que tiene dudas sobre la CPI y las controversias relativas a la corte existen desde hace mucho tiempo, mucho antes de que se emitiera la orden de arresto contra Putin. Tomemos como ejemplo a Estados Unidos. Estados Unidos y la CPI tienen un historial peculiar, por decir lo menos. En 2002, el presidente George W. Bush promulgó la famosa “Ley de Invasión de La Haya”, que de hecho autorizaba el uso de la fuerza militar. para liberar a cualquier ciudadano estadounidense detenido por la CPI. Más recientemente, el exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, lo describió como un “tribunal canguro” cuando el presidente Donal Trump autorizó sanciones contra una investigación de la CPI sobre < /span> por el mismo tema.amenazar con arrestar a los jueces del tribunal. Washington llegó incluso a Crímenes de guerra estadounidenses en Afganistán

Sin embargo, en 2022, llegó la S.Res.546, una resolución bipartidista y unánime del Senado de EE. UU. (acordada sin enmiendas). para apoyar a la CPI, lo cual es bastante notable, considerando todo el historial antes mencionado. Parecería que Estados Unidos está dispuesto a aplaudir al tribunal de La Haya, siempre y cuando sólo persiga a sus rivales geopolíticos y nunca señale con el dedo a ningún criminal de guerra estadounidense; en este caso, Washington amenazará literalmente al tribunal y a sus jueces con arrestos e invasión. .

La CPI está financiada predominantemente por estados europeos. El Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Australia, España (y también Japón) han estado durante mucho tiempo entre los principales contribuyentes al tribunal. Además, también recibe contribuciones de donantes privados, como grandes corporaciones. Todo eso arroja algunas dudas sobre su credibilidad e imparcialidad como órgano internacional a menudo acusado (con razón) de tener un sesgo pro occidental.

Yo escribí antes sobre la peligrosa tendencia de emplear la guerra legal internacional como herramienta geopolítica, como se vio en Alemania, donde los tribunales locales han estado invocando “jurisdicción universal” (sobre algunos delitos) para condenar a las autoridades sirias acusadas de haber cometido torturas en Siria. Este avance fue aplaudido por muchos, incluido Wolfgang Kaleck, fundador del Centro Europeo de Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR), quien lo describió como un paso hacia cosas más importantes.

Uno bien podría preguntarse qué tan grande puede llegar a ser. Sabemos que la tortura y el abuso sexual fueron y han sido lugares comunes en las bases operadas por la CIA en el extranjero, así como en lugares como la Bahía de Guantánamo (Cuba) y Abu Ghraib (Irak). También sabemos que Biden admitió el infame ataque con aviones no tripulados del 29 de agosto en Kabul que mató únicamente a civiles. Su predecesor, Donald Trump, a su vez ordenó el asesinato ilegal del general iraní Qassem Soleimani, que se encontraba en una misión de paz. Aun así, es difícil imaginar que un alto funcionario de la CIA (o los propios Biden y Trump) sea investigado por un tribunal alemán, o por la CPI.

Desde una perspectiva informada por el realismo jurídico y el realismo político, se podría razonar que la forma misma en que se puede ejercer la “jurisdicción universal” de los sistemas judiciales de un país está limitada por ciertas condiciones relacionadas con el poder político, económico y militar. Las mismas limitaciones se aplican a la CPI. En resumen, se trata tanto de geopolítica como de derecho internacional. La CPI hoy es un reflejo de las desigualdades entre países en la arquitectura actual del derecho internacional.

* Gracias a Uriel Araujo

https://infobrics.org/post/40065

URIEL ARAUJO
URIEL ARAUJO
BRICS Publicado originalmente en la web INFOBRICS
Publicado originalmente en la web INFOBRICS

 

mancheta oct 23 2