Valioso, aunque breve, reportaje de Fernando Camacho Servín en LA JORNADA, sobre declaraciones de Álvaro Pop Ac,, investigador guatemalteco. Lo señala Francisco Morote, de Attac Canarias, que aporta el antetítulo y al que yo, Chema Tante, me uno para decir que estas afirmaciones del erudito Maya Q3eqchi, que apunta con razón a la fuerte responsabilidad de las izquierdas latinoamericanas, contaminadas por la maldición de Malinche, debe extenderse a otras izquierdas, singularmente a las del estado español, que sufren todavía del delirio imperial. Ahora, lamentablemente, estamos padeciendo otro rebrote del mismo mal. Los estados del llamado Occidente insisten en la gran mentira de la supremacía cultural europea. Y siguen con su m isma política de imponerse a sangre y fuego. Contra ello, es preciso pelear por la recuperación de las culturas originarias, los conceptos tradicionales, de relación humana y de producción. No se trata de un retroceso, sino de una recuperación de las bases para poder avanzar con solidez y sentido de solidaridad y respeto a la Pacha Mama.
Abdul Rahman en PEOPLES DISPATCH y GLOBAL RESEARCH no informa, como dice Federico Aguilera Klink al recomendar la noticia, "nada nuevo, pero está muy bien reconocerlo otra vez", Y yo, Chema Tante, estoy de acuerdo. Es necesario insistir en recordarlo, porque la prensa al servicio del imperio se empeña en ocultarlo. Y esa es la cuestión: la guerra se prolonga, porque a USA/UK/UE les interesa. Consiguieron que Putin tomara la iniciativa, después de años de soportar provocaciones y ahora consiguen que cargue con toda la culpa, mientras las empresas USA ven crecer las cifras de beneficios.
Esther Oliver en 15/15/15 defiende la necesidad estratégica de la producción alimentaria local. Lo señala Federico Aguilera Klink y él y yo, Chema Tante, comentamos como en Canarias no hay intención oficial ni empresarial alguna de ir por ese camino
Muy lúcido artículo de Gustavo Duch en CTXT y en su blog PALABRE-ANDO, que recomienda Federico Aguilera Klink, Yo, Chema Tante, agrego que hace ya varios años que cada vez que nos quejamos amargamente por las obtusas decisiones gubernamentales, nos vemos en la obligación de concluir que esos gobiernos no pueden hacer nada. Están maniatados por el poder del dinero. Y han terminado, como dice Duch, por no hacer nada, por incumplir con su deber y no pasar de "campaña de mentalización". Lo hacen con la alimentación, con el alza brutal del precio de la luz, con la arremetida del terrorismo machista o con el desastre climático. Por eso, la propuesta de Duch de que hagamos tabla aparte, no resulta tan descabellada...
José Antonio Gómez en DIARIO 16 dice lo que hay que hacer. Y yo, Chema Tante, digo que no lo harán, Por eso las perspectivas y las ilusiones. respecto a la COP26 son vanas. Aquí, quienes mandan ya tomaron su decisión. Seguir ganando y atesorando dinero, hasta que la habitabilidad del Planeta quede aniquilada por completo..