Contra la subida desaforada de los precios y por el mantenimiento del poder adquisitivo de salarios y pensiones MANIFESTACIÓN EL MIÉRCOLES, 23 DE MARZO Declaración de la ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
Contra la subida desaforada de los precios y por el mantenimiento del poder adquisitivo de salarios y pensiones
MANIFESTACIÓN EL MIÉRCOLES, 23 DE MARZO
DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LAS PENSIONES PÚBLICAS
Estos días hemos leído en la prensa que la falta de trigo va a subir el precio del pan en Canarias. La subida del pan, que tiene un significado simbólico, pues ha sido el alimento básico de la humanidad desde los inicios de la Historia, es una más de las alzas de precios que desde hace meses se producen en el Archipiélago y en el conjunto del Estado. Los precios de la luz, la gasolina, los alimentos o la vivienda aumentan de manera desaforada, sembrando la alarma y la inseguridad en grandes sectores sociales, especialmente entre la parte más vulnerable de la población.
Según el último informe de la Fundación Foessa para Cáritas, presentado hace pocos días, en Canarias esta población más vulnerable está integrada por las 630 mil personas que se encuentran en situación de exclusión social, de las que, 300 mil están en exclusión severa y 125 mil en extrema pobreza. Casi el 30% de la población del Archipiélago, uno de los índices más altos de España, vive en alguna de estas situaciones ingratas.
LA INFLACIÓN MÁS ALTA. En febrero la inflación se situó en el 7,6 %, el nivel más alto desde hace más de 30 años, lo que ha ocasionado que el poder de compra de trabajadores y pensionistas, deteriorado desde hace meses por la subida de ambos conceptos por debajo del índice real de precios al consumo, se haya reducido ahora hasta extremos intolerables. Exigimos del Gobierno dicen que progresista, que adopte las medidas necesarias para mantener el poder adquisitivo de salarios y pensiones.
En las Islas, y en el conjunto del Estado, mientras las empresas multinacionales energéticas obtienen beneficios históricos, lucrándose de manera obscena, millones de consumidores y usuarios, cientos de miles de pequeñas y medianas empresas y de autónomos, y los sectores productivos de alto consumo eléctrico están siendo perjudicados por el aumento descabellado de los precios.
NOS ESTÁN MINTIENDO. La guerra de Ucrania se ha convertido en la mejor coartada para justificar este aumento. En recientes declaraciones Pedro Sánchez ha dicho sin inmutarse que “la inflación y los precios de la energía son única responsabilidad de Putin y su guerra ilegal en Ucrania”. El presidente del Gobierno miente, pues sabe perfectamente, como lo sabemos todos, que la subida de precios que estamos sufriendo
es anterior a la invasión rusa de Ucrania. Putin es un sujeto sin escrúpulos que antepone la razón de estado al respeto de los derechos humanos, pero no es el causante de la subida de la inflación en España y Europa.
Declaraciones como estas, o las llamadas a reducir el consumo de luz que hacen algunos empresarios y dirigentes políticos europeos “son un engaño a la ciudadanía”, según el prestigioso economista español Juan Torres López, que afirma sin ambages que la subida de los precios de la energía y la electricidad “tiene su origen en la complicidad de las autoridades europeas con las grandes empresas eléctricas”. MEDIDAS INÚTILES. Se explica así que las medidas tomadas por dichas autoridades en la UE y en España, hayan sido inútiles para frenar la especulación con los precios y la inflación subsiguiente. En concreto Pedro Sánchez se ha negado tajantemente a la creación de una empresa energética pública, una de las pocas medidas eficaces para detener la constante subida de los precios.
En el movimiento de pensionistas tenemos muy claro que de Pedro Sánchez y de los dirigentes de la UE no podremos conseguir nada verdaderamente válido para nuestros objetivos, que apuntan al logro de una vida más digna para nosotros y los jubilados y jubiladas futuros. Sólo la lucha constante, decidida y firme lo hará posible.
El miércoles, 23 de marzo a las 17 horas, desde la Plaza de Weyler de Santa Cruz de Tenerife, manifestación contra la subida del coste de la vida y la inflación.
SI QUIERES CAMBIAR LAS COSAS, VEN CON NOSOTROS Y NOSOTRAS. TE ESPERAMOS
¡NO A LAS GUERRAS, NO A LA OTAN, NO A LA CARRERA ARMAMENTISTA!
¡¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LAS PENSIONES Y LOS DERECHOS SOCIALES SE DEFIENDEN!!
