El tribunal Penal Internacional - por Pedro Prieto

Relacionados:
El tribunal Penal Internacional - por Pedro Prieto *
Algunos ejemplos de como funciona y qué historial tienen el Tribunal Penal Internacional o TPC (en Ingles International Criminal Court o ICC) o anteriores tribunales investigando sobre crímenes de guerra.

La solicitud de arresto de Putin la presenta el fiscal general o fiscal jefe del TPI, el abogado británico Karim Khan. Es tremendamente curioso que pocos días antes, su hermano Imran Ahmad Khan, un parlamentario británico conservador, que había sido condenado y encarcelado en el Reino Unido por pedofilia, fuese liberado el pasado 21 de febrero de 2023, cuando solo había cumplido la mitad de la pena.


https://www.bbc.com/news/uk-
No solo los violadores y abusadores españoles salen de la cárcel con la ley del solo sí es sí. En otros sitios, también cuecen habas.


No es de extrañar que el senador ruso Andréi Klishas llame ahora a las autoridades rusas a emitir una orden de detención de los jueces de la CPI. No estaría haciendo nada diferente a lo que amenazó con hacer John Bolton, quien fuera embajador de EE.UU. ante la ONU y asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., quien hace cuatro años amenazó con sanciones a los jueces del TPI, organismo que entró en funciones tan solo en 2002, que se atreviesen a juzgar a estadounidenses por sus crímenes en Afganistán.
https://youtube.com/watch?v=
Otro ejemplo interesante de lo que valoran y aprecian los tribunales internacionales algunos países democráticos occidentales, sucedió en 1996. Ante un informe de Naciones Unidas, de 1995, que informaba que 500.000 niños habían muerto en Irak a consecuencia de las sanciones de EE.UU., una periodista del programa estadounidense "60 minutes" le preguntó a a entonces Secretaria de Estado de EE.UU., Madeleine Albright, si merecía la pena pagar ese precio. La respuesta pública queda para la historia de los que tienen algo de memoria: "la decisión fue difícil, pero el precio mereció la pena"

https://www.youtube.com/watch?

Poco después, en 1998, el juez español Garzón, aprovechando una visita del genocida Augusto Pinochet a Reino Unido, apoyado en el principio de jurisdicción universal, solicitó su extradición a España, para juzgarlo por sus numerosos crímenes contra la Humanidad. La Cámara de los Lores determinó que el genocida no gozaba de inmunidad. Estuvo 503 días en arresto domiciliario y al final Margaret Tatcher y su ministro de Interior, Jack Straw, apelando a su delicado estado de salud, le permitieron volver a Chile indemne. Un típico caso de tratamiento a nuestros hijos de puta (frase famosa de Roosevelt sobre Somoza:“Somoza may be a son of a bitch, but he's our son of a bitch.”). A estos no se les juzga ni condena.

* Gracias a Pedro Prieto y a la colaboración de Federico Aguilera Klink. En La casa de mi tía con autorización expresa

