Nuestros peces y mariscos también lanzan su carta de deseos para estas navidades (Ecologistas en Acción))
La organización Ecologistas en Acción se declara portavoz navideña de nuestros recursos pesqueros y lanza la siguiente pregunta: ¿cuál sería la lista de deseos de nuestros peces y mariscos para estas fechas?
Nuestros peces y mariscos también lanzan su carta de deseos para estas navidades
La organización Ecologistas en Acción se declara portavoz navideña de nuestros recursos pesqueros y lanza la siguiente pregunta: ¿cuál sería la lista de deseos de nuestros peces y mariscos para estas fechas?
Llegan las fiestas navideñas y muchas familias deciden consumir productos de mar para acompañar esos tan esperados y emotivos reencuentros. Pero, según la organización ecologista, este consumo promueve, en muchos casos, un derroche innecesario de recursos que, a su vez, favorece la sobrepesca y la degradación medioambiental de nuestros mares y costas.
Pero el consumo excesivo no es el único problema. La procedencia del producto, el modo de extracción del mismo o el estado de sus poblaciones también marcan las líneas clave que todo consumidor debe conocer para poder ejercer un consumo sostenible y responsable con el medio.
Ante tanta oferta, a veces se hace complicado tener un criterio razonable a la hora de elegir nuestro menú. Por este motivo, Ecologistas en acción recomienda a los consumidores interesados el uso de su guía “Sin mala espina” y lanza la siguiente lista de deseos:
“Queridos Consumidores Majos, este año nuestros peces se han portado muy bien… Ahora nos toca a nosotros”
-
Exigid siempre un etiquetado correcto y completo donde aparezca, al menos:
-
Denominación comercial y nombre científico.
-
Método de producción.
-
Zona de captura / País y masa de agua / País de producción.
-
Artes de pesca.
-
Descongelado (si es el caso).
-
Fecha de duración mínima y fecha de caducidad.
-
Alérgenos.
-
Seleccionad bien la especie:
-
Eliminad de vuestra dieta las especies sometidas a sobreexplotación pesquera. Consultad “Sin mala espina”.
-
Innovad: las especies menos conocidas tienen igual o mejor calidad.
-
Evitad el mercurio: los grandes carnívoros de vida larga (como el Pez espada o los atunes, entre otros) acumulan metales pesados en su grasa.
-
Seleccionad bien el ejemplar:
-
Escoged siempre individuos maduros. Dejad que se reproduzcan, al menos, una vez.
-
No consumáis ejemplares que se encuentren en su época de reproducción.
-
Elegid productos extraídos por una pesca respetuosa con el medio. Las embarcaciones de pesca artesanal son las de menor consumo energético y las que utilizan los artes y aparejos de mayor selectividad de captura y menor impacto sobre el ecosistema.
-
La procedencia también es vital. El consumo de productos locales disminuye las emisiones de CO2 a la atmósfera provocadas por el transporte desde lugares lejanos, mejora la economía de la zona, favoreciendo el desarrollo sostenible del sector local, defiende la persistencia del patrimonio cultural pesquero y favorece el consumo de productos de temporada y más frescos.
-
No consumáis:
-
Salmón transgénico o procedente de Chile o Canadá (donde son especies introducidas). Exigid, en todo caso, la certificación de salmón ecológico para reducir el impacto ambiental de su cría.
-
Langostino patiblanco (Litopenaeus vanameii). Su producción en áreas costeras tropicales supone uno de los mayores impactos ambientales de la acuicultura.
-
Y, ante todo… Comprad sólo las raciones que necesitéis e intentad reducir el consumo de pescado.
Firmado: Ecologistas en Acción.
https://www.ecologistasenaccion.org/article31383.html