Este 14 de abril de 2018, conmemoro el agridulce aniversario, el Día de la república, trayendo la memoria de Guillermo Ascanio, una de las muchas personas canarias que sufrieron, muchas de ellas hasta perder la vida, defendiendo un proceso que estaba abriendo la posibilidad de la libertad de los pueblos que gemimos en este estado español. El 14 de abril es una fecha para recordar lo que pudo ser este estado, lo que fue unos pocos años, hasta que el fascismo internacional apoyara a la derecha fanática, para tumbar una democracia que nunca más hasta ahora se ha podido recuperar totalmente. La semblanza de Guillermo Ascanio la publicó en TAMAIMOS, en 2012, el historiador lagunero Rubens Ascanio. Guillermo Ascanio fue asesinado por el franquismo en 1941, pero de nuevo vale la pena repetir el muchas veces acertado tópico de que no murió, que sigue viviendo en la memoria de la gente demócrata. La gente que sabemos que el 14 de abril es un día para la esperanza. La república y la autodeterminación de los pueblos, llegarán, por mucho que el fascismo se oponga.
Los consejeros del Partido Popular, Sí se puede y Nueva Canarias, recuerdan al vicepresidente segundo la precarización y las irregularidades del empleo en el cabildo gomero. Salen al paso de sus recientes declaraciones y le instan a que se desarrolle una política seria sobre el empleo en la institución insular
Hoy, 20 N, que la ONU ha declarado como “Día Universal del Niño”, todo un resto de ilustres momias como la Duquesa de Franco y algunos antiguos ministros, que ya ayer habían ido de misa de duelo a la madrileña parroquia de Santiago a rogar a los cielos por Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera, como una misa sola era poco pa’tan ínclitos personajes, repitieron otra hoy en la iglesia de la Concepción, en la aristocrática calle Goya para luego, ir todos juntitos a la Plaza de Oriente como en los viejos tiempos.
“Estamos muy contentas con esta medida porque demuestra que se han escuchado todas las peticiones que, en torno al silbo gomero, veníamos demandando desde hace un año”, manifiesta Guacimara Navarro, portavoz de Sí se puede La Gomera, quien puntualiza, “esperamos que las gestiones que se realicen en torno a este proyecto tengan el rigor que demanda un elemento tan importante para el pueblo gomero como es el silbo gomero”.
Al poner en un conocido buscador la premisa “silbo gomero”, este sugiere páginas que, a su vez, contienen enlaces a contenidos pornográficos.
En La Gomera la desidia se ha instalado como “modus operandi” y lo peor es que somos los ciudadanos quienes alimentamos esa maquinaria de ronroneo sordo e inútil. Un motor de sueños frustrados y cemento inservible, que devasta la isla hasta los cimientos.
Manolo Marrero recomienda desde su muro en FACEBOOK este estupendo testimonio de Victoria González Ares en CANARIAS EN HORA, sobre el Silbo Gomero. Muy agradable lectura.