En LA REPLICA, Javier López Menacho comenta este libro de Jon E. Illescas que toca un tema por demás interesante. Qué está pasando con la educación, que permite que la gente joven asuma como modelos figuras con poco valor, moral o cultural
No es que Rallo no entienda; es que no quiere entender
Lo señala Antonio Aguado, en NUEVA TRIBUNA y en la página personal de autor, Juan Torres López. Y a mí me parece un texto definitivo. Se trata de la contrarréplica de Torres a Rallo, sobre el dichoso tema del impacto del crecimiento monetario sobre el precio de las cosas. Los neoliebrles insisten en la necesidad de cortar el grifo financiero, para conjurar el peligro de la inflación. Y el prestigioso economista explica como la evidencia de los hechos demuestra lo contrario. El aumento de la corriente de dinero no genera necesariamente inflación. Y yo, Chema Tante, que soy más bruto, diré de nuevo que el neoliberalismo propugna la infernal austeridad, tan querida para la mentalidad calvinista sajona, no para mejorar la economía, sino, simplemente, para quedarse con el dinero y la riqueza que es patrimonio general. No es que los neoliberales sean tontos o ignorantes o ciegos, es que la codicia y la crueldad les pueden.
El STEC-IC considera que el Gobierno de Canarias y la Consejería de Educación ocultan bajo el eufemismo de evaluación de diagnóstico la celebración en Canarias de las reválidas contempladas en la LOMCE. Además, se escudan en la Ley Canaria de Educación, dándole una interpretación particular y unilateral para implantar este curso una reválida pura y dura.
Para este valioso trabajo que ofrece LA RÉPLICA, no ha tenido que aplicar más esfuerzo que el de transcripción y selección, sin necesidad de mayores tareas investigativas. Los motivos para no votar al PP son tan abundantes y evidentes, que el único problema es escoger los más trascendentes. E incluso algunos se escapan. Como, por ejemplo destacado, Soria.
La gente de LA RÉPLICA publica este breve y muy útil resumen del debate que ofreció el SALVADOS de Jordi Évole en la SEXTA, entre los líderes de las dos fuerzas emergentes en el estado español, Iglesias y Rivera. La conclusión definitiva es que CIUDADANOS es el neoliberalismo y que PODEMOS, con todas sus sombras, es la resistencia al neoliberalismo y la defensa de la gente.