Cómo restaurar la demanda agregada en países como Grecia y España - por Yanis Varoufakis

Dice Varoufakis que "... incapaces de devaluar sus monedas, y privados de un prestamista de último recurso, países como Grecia y España están atrapados en una imposible trampa mortal".
Y dice que el gran problema es la pérdida de demanda agregada.
Además, describe dos escenarios en los que los paises pueden superar estas dificultades, uno de los cuales sería:
"el ambiente exterior es boyante, lo que ayuda a la economía a incrementar la demanda de sus exportaciones"
En ese sentido, el texto recuerda que "La demanda agregada es la suma de G+I+(X-M), en la que G es el gasto público, I es la inversión y X-M es la exportación neta".
Pues bien. En lo que a la economía concierne, el ambiente exterior para Canarias puede ser boyante, porque nuestros principales clientes y también los potenciales están en buenas condiciones económicas. Me refiero, claro, a los y las turistas procedentes de Alemania, Rusia, paises escandinavos...
Y, si consideramos que nuestra principal y prácticamente única actividad económica es exportadora, porque no otra cosa es el turismo, está claro que lo que tenenmos -lo que teníamos que haber hecho hace tiempo- es conseguir que nuestro turismo sea rentable, que la exportación neta sea de alta magnitud. Y esto solamente lo conseguiremos -y es posible conseguirlo, subiendo el nivel de nuestra calidad, posicionando el turismo como premium, selectivo, de oferta limitada, en lugar de la actual nefasta del concepto masivo a precios bajos. Si, paralelamente, nos esforzamos en limitar el componente importado en la atención al turismo, ofreciendo a los y las visitantes en la mayor proporicón posible productos locales canarios, la ecuación estaría resulelta.
Sencillo ¿verdad?. Pues ya usted ve, Paulino no lo entiende.